Gobierno propone reformar el FOMAG y adscribirlo al Ministerio de Salud para eliminar la intermediación
El primer mandatario ha enfatizado la necesidad urgente de transformar el FOMAG, ya que su actual funcionamiento replica esquemas de aseguramiento de la Ley 100
Martes, 16 de septiembre de 2025, a las 11:41
Alocución del presidente, Gustavo Petro, dureante el Consejo de Ministros.
Redacción. Bogotá
Durante el más reciente Consejo de Ministros en la Casa de Nariño, el presidente Gustavo Petro enfatizó la necesidad urgente de transformar el Fondo Nacional de Prestaciones Sociales del Magisterio (FOMAG), al señalar que su actual funcionamiento replica esquemas de aseguramiento de la Ley 100 y mantiene prácticas de intermediación similares a las de las EPS.
De acuerdo con el mandatario, este modelo ha tenido efectos negativos en la Salud de los docentes, al introducir lógicas financieras que no corresponden a un fondo social. “El FOMAG actúa como un aseguramiento, y debería ser un modelo de repartición simple”, ha recalcado.
Integración a la reforma de Salud
El jefe de Estado ha planteado que el FOMAG tendría un mayor impacto si se adscribe directamente al Ministerio de Salud y opera bajo el modelo de la ADRES, con giros directos a hospitales y clínicas. “El Fomag, dedicado a salud, sería más eficaz bajo la nueva reforma… sin aseguradoras ni intermediarios”, ha señalado.
Consejo de Ministros.
Petro ha insistido en que el principio central de la reforma es la libertad de elección de los pacientes, un derecho que, según dijo, ha sido vulnerado tanto en el sistema de EPS como en el Fomag. “Si el maestro o la maestra no escoge libremente dónde atenderse, sino que un funcionario decide por teléfono, hay corrupción”, ha advertido el presidente.
Persistencia de prácticas de la Ley 100
El mandatario también ha diferenciado entre la reforma estructural que impulsa el Gobierno y los rezagos del modelo anterior. Afirmó que los problemas actuales del FOMAG responden a contratos heredados con EPS y gestores farmacéuticos, que concentran la contratación en pocos actores y perpetúan la corrupción. “Se roban la plata en las EPS, se roban la plata en el FOMAG aún hoy, porque el modelo de Marín sigue rigiendo, no el modelo de la reforma a la Salud”, ha denunciado.
En ese sentido, ha advertido que la evaluación de la gestión debe centrarse en indicadores de salud y atención real, y no en balances financieros. “O se implementa la reforma a la salud, o cambiamos de gerente, porque alguien tiene que ser capaz de hacerlo”, ha afirmado.
Salud del magisterio, un tema estratégico
El presidente ha subrayado que garantizar un sistema ágil y confiable para los maestros es clave para el futuro educativo del país, debido a su promedio de edad elevado y a la alta carga psicológica que implica la docencia. “La salud del magisterio está directamente vinculada con el derecho fundamental de la niñez a una educación de calidad”, ha indicado Petro.
Finalmente, ha reiterado que no se trata de desmontar beneficios ni desconocer derechos adquiridos, sino de actualizar el modelo del Fomag al siglo XXI, en concertación con FECODE, eliminando la intermediación y asegurando que cada maestro y maestra pueda escoger libremente su atención.
Utilizamos cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita. Las cookies no se utilizan para recoger información de carácter personal. Usted puede permitir su uso o rechazarlo, también puede cambiar su configuración siempre que lo desee. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra Política de cookies.