ALIANZA ESTRATÉGICA
INS: Colombia y Perú prevén fortalecer capacidades de abordaje de la vigilancia de resistencia antimicrobiana
Las entidades se han propuesto construir una alianza para compartir información de interés en Salud pública
Giovanni Rubiano, director General del INS.
|
Redacción. Bogotá
Durante la semana del 20 al 24 de marzo el Instituto Nacional de Salud ha recibido a sus referentes de Perú con el objetivo de
fortalecer capacidades y competencias del personal del Laboratorio Nacional de Referencia de la unidad de bacteriología del INS - Perú, en temas de resistencia a los antimicrobianos.
Según ha precisado el INS, se avanzó en la revisión de las diferentes estrategias del abordaje de la vigilancia de resistencia antimicrobiana en Infecciones Asociadas a la Atención en Salud (IAAS), enfermedades invasoras causadas por agentes inmunoprevenibles. Infecciones de transmisión sexual, entre otros.
“Esta visita busca generar y mantener
procesos de aprendizaje y sinergias institucionales entre dos países hermanos y esperamos que continúe este trabajo regional tan importante para nuestra entidad y nuestro país", ha comentado
Giovanni Rubiano, director General del INS.
Asimismo, durante la jornada se contó con la participación de los grupos funcionales del INS Colombia conformados por las diferentes direcciones técnicas (Redes, Investigación y Vigilancia). Actividad que contó con el apoyo de Organización Panamericana de la Salud y tuvieron la oportunidad de hacer un recorrido por nuestros laboratorios de microbiología, genómica y ómicas.
El encuentro cerró con la entrega por parte del INS Colombia y el director de Producción,
Edgar Arias, de 30 viales de Antiveneno Lonómico Polivalente con el objetivo de apoyar estudios en campo y otras actividades de Producción e Investigación del Perú, en el marco del convenio de cooperación entre estos dos países hermanos.?
El dato
Según ha indicado Organización Panamericana de la Salud (OPS),
más de 700 mil muertes anuales se presentan cada año en el mundo debido a infecciones por bacterias resistentes a los antimicrobianos, lo que se ha convertido en un serio problema de salud pública mundial, que podría ocasionar 10 millones de muertes en los próximos 25 años y dejar pérdidas económicas que superarían los 100 billones de dólares para 2050.