SENSIBILIZAR A COMUNIDADES
INS fortalece la respuesta contra la fiebre amarilla en Tolima con estrategias de apropiación social y control de laboratorio
La entidad ha hecho un llamado al personal de Salud para reconocer e informar oportunamente la identificación de vectores transmisores
Actualmente Tolima concentra el mayor número de contagios por fiebre amarilla.
|
Redacción. Bogotá
En respuesta al
brote de fiebre amarilla que llevó a declarar la emergencia sanitaria en Colombia, la directora del Instituto Nacional de Salud (INS),
Diana Marcela Pava, ha liderado una visita técnica a Tolima, el departamento que actualmente concentra el mayor número de contagios (65 casos reportados entre 2024 y abril de 2025).
Durante su visita, la directora Pava ha enfatizado la necesidad de fortalecer la
contención del virus mediante la vacunación y la
apropiación social del conocimiento en las zonas rurales. “No basta con informar, es fundamental interactuar, escuchar a las comunidades y transmitir el conocimiento con rigor técnico”, ha destacado en un encuentro con autoridades departamentales y del sector salud, donde también participaron la representante de la OPS en Colombia,
Gina Tambini, y el equipo de respuesta de la organización.
La estrategia para enfrentar el brote contempla:
-Intensificación de la vacunación, especialmente en municipios de muy alto riesgo y entre trabajadores agrícolas.
-Apropiación social del conocimiento, garantizando que la información sobre fiebre amarilla llegue de manera efectiva a la población.
-Coordinación interinstitucional bajo estándares internacionales, en línea con la respuesta en otros países de la región, como Brasil.
Asimismo, la directora del INS ha subrayado que se avanza en una
fase de alistamiento con laboratorios de salud pública departamentales y universidades, mediante la implementación de
paneles de proeficiencia para fortalecer la capacidad diagnóstica de fiebre amarilla, con el respaldo de la OPS.
Vigilancia epidemiológica y laboratorial
El INS, como Laboratorio Nacional de Referencia, lidera la confirmación de casos humanos y de epizootias en primates no humanos, fundamentales para anticipar la evolución del brote. "Estos hallazgos son el corazón de la respuesta anticipativa", ha asegurado Pava.
Asimismo, ha hecho un llamado al
personal de Salud para reconocer e informar oportunamente la identificación de vectores transmisores, contando con el respaldo técnico del INS para el diagnóstico y la confirmación.
El dato
De igual forma, durante su recorrido, la directora Pava visitó el
Hospital Federico Lleras, donde se ha habilitado un nuevo piso para la atención de pacientes con fiebre amarilla. Allí dialogó con un paciente procedente de zonas rurales de Chaparral, quien resaltó la necesidad de
sensibilizar a las comunidades sobre la vacunación: “Eso por allá es lejos, casi en la selva. Ese es mi trabajo para sostener a mi familia. Ahora que vuelva, les diré a todos que se vacunen”, ha expreasdo el paciente.