INTENSIFICAR ESTRATEGIAS
INS reconoce a Bogotá en primer lugar por su vigilancia de salud pública durante la pandemia
La alcaldesa ha aseverado que la ciudad puede tener el 70 por ciento de su población vacunada y en máximo 100 días
Claudia López, alcaldesa de Bogotá.
|
Redacción. Bogotá
La Secretaría Distrital de Salud de Bogotá ha informado que fue reconocida por el Instituto Nacional de Salud (INS) como la entidad con el
mejor desempeño en el país por sus acciones de vigilancia epidemiológica y salud pública durante el año 2020.
El desempeño de la entidad se ha reconocido, no solo en cuanto a la atención de la pandemia por COVID-19, sino al
manejo de diferentes enfermedades y virus que circulan entre la población bogotana.
Asismismo, el INS ha destacado el
trabajo del equipo de vigilancia en salud pública de Bogotá por dar continuidad e intensificar las diferentes estrategias para hacer seguimiento al comportamiento epidemiológico de la ciudad, en el marco de la pandemia por COVID-19.
“Este es un logro extraordinario de un equipo de trabajo comprometido, profesional y responsable, que
en tiempos del COVID-19 se ha esmerado por continuar con todas sus labores para el bienestar de los habitantes de Bogotá. Gracias por hacernos sentir orgullosos”, ha señalado el secretario distrital de Salud, Alejandro Gómez López.
Según han enfatizado las autoridades distritales, durante la atención de la pandemia en el año 2020,
la Secretaría de Salud fortaleció sus equipos de vigilancia epidemiológica para el seguimiento del COVID-19 e implementó diferentes modalidades y estrategias para continuar con su labor en salud pública.
“Existe un trabajo técnico coordinado que, durante el 2020, impuso un reto sin antecedentes y precedentes, con unos resultados exitosos
. Este es un reconocimiento para todo nuestro equipo técnico. Esperamos seguir trabajando de manera articulada con el INS”, ha afirmado la subsecretaria de Salud Pública de la entidad,
Clemencia Mayorga, durante el acto de reconocimiento que fue transmitido de manera virtual.
De igual forma la entidad ha recalcado que
se mantuvo un trabajo articulado con el INS para el seguimiento, no solo de la pandemia sino de todos los eventos de interés en salud pública. Este reconocimiento también ha exaltado a los equipos de vigilancia de las Subredes Integradas de Servicios de Salud, quienes a diario están presentes en las diferentes localidades, haciendo las investigaciones epidemiológicas de campo, el seguimiento a casos, atención de brotes, entre otros aspectos.
Toque de queda en Bogotá
Al momento, la Alcaldía de Bogotá ha establecido el toque de queda todos los días desde las 11:00 p.m. a 4:00 a.m. y la ley seca desde las 10:00 p.m. hasta las 11:00 a.m.,
el pico y cédula solo funcionará para el proceso de vacunación sin agendamiento para personas mayores de 50 años.
No obstante, la alcaldesa de la capital,
Claudia López, ha anunciado que,
a partir del martes 8 de junio, Bogotá iniciará un plan para la reapertura de los sectores comerciales.
Al respecto, López ha señalado que esto, "suena absolutamente contradictorio, desde el punto de vista epidemiológico,
tener un 97 por ciento de ocupación UCI y anunciar una reapertura; pero desde el punto de vista del contexto social, económico y político, con una profunda desconfianza institucional, una inaceptable pobreza y un desempleo que está afectando especialmente a mujeres y jóvenes, es necesario hacerlo".
Con relación a la vacunación, la alcaldesa ha solicitado al MinSalud proveer más vacunas para realizar la reactivación económica de manera efectiva. "El elemento más importante para la reactivación es la vacunación. Necesitamos llegar a un ritmo que nos asegure un flujo mínimo diario de 60 mil vacunas,
así en 50 días Bogotá puede tener al 70 por ciento de su población vacunada y en máximo 100 días estar totalmente inmunizados", ha expresado López.