Edición Médica

Miércoles, 02 de julio de 2025
22:09
Colombia | Ecuador
Gestión
ALTA COMPLEJIDAD
La Supersalud realiza una nueva revisión a la operación del sistema de salud en Caldas y Arauca
La reunión se llevó a cabo con autoridades de salud, representantes de EPS y hospitales para fortalecer las garantías en la prestación de servicios
Jueves, 19 de agosto de 2021, a las 18:13

Fabio Aristizábal, superintendente nacional de Salud.


Redacción. Bogotá
La Superintendencia Nacional de Salud (Supersalud) ha presentado nuevos avances en la gestión de las EPS e IPS en los departamentos de Caldas y Arauca. En sí, la información entregada ha sido sobre las mesas de flujo de recursos adoptados para conciliar y depurar cartera que ha logrado acuerdos por 1.5 billones a nivel nacional.
 
Asimismo, la Supersalud ha indicado que en las mesas de flujo de recursos de Caldas han participado 7 EPS que operan en dicha área del país (Medimás, Nueva EPS, Asmet Salud, Sura, Mallamas, Salud Total y Famisanar) y la Secretaría de Salud Departamental.
 
De igual forma, los hospitales San Antonio de Villamaría, San José de Neira, San Vicente de Paul de Anserma, San José de Marulanda, San Simón de Victoria, San José de San José, San Rafael de Risaralda y la IPS Servicios Especiales de Salud, han hecho parte de las mesas de flujo.
 
Cabe mencionar que, las reuniones se han realizado durante esta semana con la espera de finalizar hoy, logrando nuevos acuerdos. En ese sentido, Fabio Aristizábal, superintendente nacional de Salud ha afirmado que, “se verificarán estas prácticas en este segundo semestre para que mejore el flujo de recursos. Es muy importante que depuren y legalicen los anticipos”.
 
No obstante, Aristizábal ha recalcado que es importante considerar que estas nuevas mesas de flujo de recursos también permitirán realizar un seguimiento a lo concertado el pasado mes de julio en reuniones anteriores con otras 13 clínicas y hospitales de Caldas.
 
Sobre los avances insuficientes en Arauca
 
La Supersalud ha visitado el departamento de Arauca con el fin de revisar las condiciones de prestación de servicios de salud del departamento y las garantías del aseguramiento en salud que operan. El propósito de este encuentro denominado ‘Mesa de Trabajo Departamental’ ha sido la construcción de alternativas para que la población reciba atención oportuna y de calidad.
 
Durante la reunión se ha evidenciado que las mayores dificultades que se presentan en Arauca son la autorización de servicios, el traslado de usuarios que requieren atención de media y alta complejidad, así como el endeudamiento que se presenta entre las EPS y la red pública de atención.
 
“Este ejercicio nos permite identificar las dificultades que se vienen presentando con las EPS y la red pública que presta los servicios en Arauca, aquí venimos a enderezar la salud del departamento a través de acciones que permitan mejorar el flujo de recursos, aclarar cuentas e implementar acciones que garanticen los servicios a los usuarios con oportunidad, calidad y humanizados”, ha recalcado Aristizábal.
 
La Supersalud también ha llevado a cabo 4 mesas técnicas en las que se reunieron los representantes de 4 hospitales y las 3 EPS receptoras de los usuarios afiliados a la EPS Comparta.
 
Esta reunión ha permitido a la entidad gubernamental actuar como garante durante la formalización de los acuerdos de prestación de servicios y hacer una capacitación sobre el uso adecuado de la herramienta ‘Superadar’, para revisar los informes de pagos que realizan las EPS mes a mes.
 
Adicional a ello, los representantes de las EPS encargadas del aseguramiento han establecido nuevos compromisos para consolidar atención oportuna y de calidad y fortalecer otros modelos de contratación que brinden continuidad en la atención a cerca de 250 mil usuarios del sistema de Salud que residen en Arauca.
 
Finalmente, la Supersalud finalizó su visita con un recorrido por el Hospital San Vicente de Arauca, pues la entidad de control se encuentra a la espera de la asignación de recursos por parte del Gobierno para continuar con las obras de infraestructura.
 
“Esta mega obra proveerá camas de cuidado intermedio e intensivo para apalancar la operación hospitalaria de la Orinoquía”, ha agregado Aristizábal Ángel.
 
Además, la Supersalud ha realizado un encuentro para atender las peticiones y quejas de los usuarios en el que participaron 27 veedores en salud y en el que se logró la resolución del 95 por ciento de casos reportados.


Política de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita. Las cookies no se utilizan para recoger información de carácter personal. Usted puede permitir su uso o rechazarlo, también puede cambiar su configuración siempre que lo desee. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra Política de cookies.