Más de 10.000 millones de pesos destina el Gobierno para culminar hospitales y dotar ambulancias en Boyacá	                            
	                            
	                                El Ministerio de Salud y la Gobernación destinarán una inversión histórica para mejorar la atención en la red hospitalaria	                            
		                        
									Miércoles, 08 de octubre de 2025, a las 11:25		                        
	                            
	                        			                        	
	
		
			
				 
				
					Intervención del ministro de Salud, Guillermo Jaramillo. 
			 | 
		
	
Redacción. Bogotá
Durante una visita a los municipios de Güicán de la Sierra, El Cocuy, Soatá y Aquitania, el ministro de Salud y Protección Social, 
Guillermo Alfonso Jaramillo, junto al gobernador 
Carlos Amaya, anunció una inversión sin precedentes destinada al 
fortalecimiento de la red pública hospitalaria del departamento, con el objetivo de garantizar atención digna y de calidad a las comunidades rurales más apartadas.
 
“Nuestra meta es que ningún colombiano tenga que recorrer horas para ser atendido. La salud debe llegar a todos los rincones del país, con hospitales fortalecidos, personal formalizado y 
atención primaria integral”, ha enfatizado el ministro de Salud.
 
Hospital ESE Andrés Girardot de Güicán
 
El recorrido inició en la Sierra Nevada de Güicán, donde se ha confirmado una inversión superior a 
10.000 millones de pesos para culminar la construcción del hospital 
ESE Andrés Girardot, que permitirá ofrecer servicios de electrocardiograma, ecocardiograma, atención especializada y partos en el municipio.
 
“Todas las personas del municipio deben ser atendidas acá, no trasladadas a otros municipios”, ha señalado el jefe de la cartera de Salud, subrayando la apuesta por 
fortalecer la atención local y reducir desplazamientos.
 
ESE Hospital San José de El Cocuy
 
En 
El Cocuy, el Ministerio ha anunciado la asignación de recursos para 
una ambulancia y una unidad médico-odontológica, además de garantizar su sostenibilidad operativa.
El ministro felicitó a la institución por alcanzar un 
superávit de 700 millones de pesos en 2024, destacando su gestión transparente.
 
Asimismo, ha recalcado la importancia de la 
telemedicina y el acompañamiento de la 
Universidad Nacional para hacer de los hospitales rurales centros más resolutivos.
 
ESE Hospital San Antonio de Soatá
 
En 
Soatá, Jaramillo ha inspeccionado los avances del nuevo hospital, cuya obra alcanza un 
40 por ciento de ejecución, pese a que debería ir en un 80 por ciento. Recordó que 
más del 70 por ciento de los recursos provienen de la Nación, e instó a garantizar que cada peso invertido se traduzca en resultados.
 
El proyecto busca convertirlo en un 
centro de atención de tercer nivel, con unidades de cuidados intensivos para adultos, neonatos y pediatría. Durante la visita, el ministro entregó 
cinco ambulancias nuevas para los municipios de San Mateo, Guavita, Covarachía, Sativanorte y Soatá, fortaleciendo la respuesta en emergencias y traslados asistenciales.
 
“Con estas llaves, nuestros conductores podrán llegar a cada comunidad y garantizar un servicio digno y oportuno”, ha afirmado el ministro.
 
ESE Salud Aquitania
 
La agenda ha concluido en 
Aquitania, donde el ministro ha supervisado las obras del hospital municipal, con 
70 por ciento de avance, y anunció la inversión final para su culminación. El proyecto incluirá sala de cirugía, hospitalización y servicios de atención primaria de nivel I.
Además, se confirmó la entrega de una ambulancia (249 millones de pesos) y la destinación de 
555 millones de pesos para el funcionamiento de 
tres equipos básicos de salud rural, que llegarán incluso a zonas ubicadas a tres días de camino a caballo.
 
“Debemos tener la capacidad de atender una cesárea y otras cirugías sencillas aquí, sin que la comunidad tenga que desplazarse hasta Sogamoso”, ha puntualizado Jaramillo.
 
Durante su visita, el ministro fue recibido por la comunidad y el personal médico en el marco del 
Día de la Boyacensidad, destacando el compromiso del Gobierno Nacional con la Colombia profunda.