PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
Medellín preparado para unirse a la red mundial de donantes de células formadoras de la sangre
El trasplante de células formadoras de la sangre es la única alternativa para pacientes con enfermedades graves de la sangre
Viernes, 12 de noviembre de 2021, a las 16:19
Se prevé crear la primera base de datos de donantes de células formadoras de la sangre en Colombia.
|
Redacción. Bogotá
El Instituto Distrital de Ciencia, Biotecnología e Innovación en Salud (Idcbis), ha sido el organismo que lidera el proyecto de investigación ‘DarCélulas’, el cual busca
crear la primera base de datos de donantes de células formadoras de la sangre en Colombia.
Según ha resaltado el Idcbis,
esta es una iniciativa vital para pacientes con enfermedades graves de la sangre (como la leucemia) que requieren un trasplante como parte de su tratamiento. Hasta hace unos meses esta iniciativa solo estaba abierta para posibles donantes en Bogotá.
No obstante,
el proyecto ha extendido su convocatoria, con el fin de aumentar la variabilidad genética del registro de donantes que se está construyendo, por lo que se amplió a ciudades como Medellín y Cali.
Cabe mencionar que, la posibilidad de poder inscribirse desde Medellín, implica que cuando un paciente de la región requiera un trasplante de células (también llamado trasplante de médula ósea),
va a ser mucho más probable encontrar a un donante compatible, comparado con un escenario en donde el registro solo tuviera personas de Bogotá u otras ciudades.
En ese sentido, las personas interesadas en inscribirse y ser considerados para donar,
pueden completar todo su proceso desde su casa a través de la página web, solicitando que se envíe a la dirección registrada un kit con el cual pueden tomar la muestra de material genético para poder enviarla al IDCBIS.
De acuerdo con el Idcbis,
El material genético se obtiene a través del hisopado bucal, una estrategia ampliamente utilizada por los registros de otros países en la cual se extraen las células del interior de la mejilla del posible donante de forma sencilla, rápida y sin ningún dolor. Tal material es utilizado para identificar genéticamente al posible donante y determinar si es compatible con un paciente que pueda requerir un trasplante.
En Latinoamérica, algunos de los países que ya cuentan con registros como el que se está creando en Colombia son México, Argentina, Brasil, Chile y Uruguay.
Historia de una posible donante
El Idcbis ha dado a conocer el caso de
Daniela Chacón, quien es una donante habitual de sangre y en una de sus donaciones en el Banco Distrital de Sangre del Idcbis conoció DarCélulas.
Tras conocer todo sobre el programa, Daniela decidió inscribirse porque sabía de la importancia de los registros en el mundo.
Daniela Chacón, donante.
|
Según ha relatado al donante, hace 8 años su mamá recibió una donación de células formadoras de la sangre, gracias a que uno de sus hermanos tuvo 100 por ciento de compatibilidad genética con ella (una suerte que 7 de cada 10 pacientes no tienen), por lo tanto,
sabía del impacto de este tipo de programas en la salud de personas que lo necesitan.
El dato
‘DarCélulas’
nació en 2019 en el marco del Proyecto “
Registro Nacional de Donantes de Células Progenitoras Hematopoyéticas en Colombia” con la financiación del Fondo de Ciencia, Tecnología e Innovación del Sistema General de Regalías y de la administración distrital de Bogotá.