EQUIDAD EN ATENCIÓN	                            
                                
	                                Médico en tu territorio: Cundinamarca despliega 183 profesionales de la Salud en municipios con acceso limitado	                            
	                            
	                                Este proyecto beneficiará a un gran número de habitantes, priorizando a las poblaciones con mayor dispersión rural	                            
		                        
	                        			                        	
	
		
			|   
					El programa pionero beneficiará a 56 municipios. | 
	
Redacción. Bogotá
La Gobernación de Cundinamarca ha puesto en marcha el programa 'Médico en tu territorio', con el objetivo de mejorar el acceso a servicios de salud en municipios rurales con alta dispersión geográfica y limitaciones en la cobertura sanitaria. Este plan se centrará en 
brindar atención médica general y especializada en más de
 60 centros de salud, los cuales hasta ahora no contaban con cobertura las 24 horas.
 
Por su parte, 
Neidy Tinjacá Rueda, secretaria de Salud de Cundinamarca, ha explicado que el programa busca mejorar la confianza de los usuarios en el sistema de salud, asegurando un seguimiento constante tanto a través de consultas programadas como de demanda. Además, se articulará con los equipos locales de salud, quienes identificarán a personas en riesgo para ser evaluadas por médicos y, si es necesario, remitidas a especialistas en medicina interna, ginecobstetricia o pediatría.
 
Cabe resaltar que, Cundinamarca se encuentra en una posición crítica respecto a la prestación de servicios de salud, ocupando el puesto 25 entre los 33 departamentos evaluados en el Índice de Competitividad, que mide la disponibilidad de estos servicios. De acuerdo con este diagnóstico, 
61 centros y puestos de salud no disponían de médicos las 24 horas, lo que generaba restricciones en el acceso a consultas, especialmente las multas de semana.
 
En algunas zonas rurales del departamento, los habitantes tardan hasta cinco horas en llegar a una consulta médica general, lo que ha impulsado a la Gobernación a buscar soluciones urgentes para mejorar esta situación.
 
Despliegue de profesionales de la salud
 
El programa 
beneficiará a 
56 municipios a través de 
26 Empresas Sociales del Estado (ESE), incluyendo 61 centros de salud. En total, 
183 profesionales, entre médicos generales y especialistas, serán desplegados en las zonas más necesitadas, donde hasta ahora no se disponía de servicios de urgencias o consulta externa las 24 horas.
 
	El plan está enfocado en municipios de categorías 4, 5 y 6, aquellos con mayores restricciones presupuestales y geográficas, caracterizados por una población rural dispersa.
 
	
	
 
La mayoría de los profesionales de la salud prefieren ejercer en la capital, Bogotá, debido a su cercanía y mejores oportunidades laborales, dejando a las comunidades rurales con acceso limitado a atención médica. Por ello, uno de los principales desafíos del programa ha sido atraer a profesionales de la salud dispuestos a 
establecerse permanentemente en zonas alejadas. Para superar este reto, la Gobernación ha implementado un plan de bienestar que incluye 
salarios competitivos e incentivos adicionales.
 
En ese sentido, 
Jorge Emilio Rey, gobernador de Cundinamarca, ha resaltado la importancia de este programa no solo para mejorar el acceso a la salud, sino también para integrar a los profesionales a la vida rural del departamento. "Más allá de la ciudad existe una realidad mágica y encantadora en nuestras comunidades campesinas", ha expresado.
 
El programa 'Médico en tu territorio' responde a la demanda de las comunidades rurales de Cundinamarca, que hasta ahora contaban con una de las 
tasas más bajas de médicos por habitante en el país. El proyecto busca revertir esta situación mediante la contratación de profesionales de la salud que aseguran la atención continua y de calidad en estas zonas alejadas, contribuyendo así a una mayor equidad en el acceso a los servicios sanitarios.
 
“Médico en tu territorio” también contempla 
alianzas con alcaldías y hospitales del departamento para garantizar los recursos necesarios, abordando la falta de médico personal y la deficiencia en la prestación de servicios de salud en las zonas más vulnerables de Cundinamarca.