Edición Médica

Viernes, 04 de julio de 2025
00:43
Colombia | Ecuador
Gestión
CENTRALIZAR INFORMACIÓN
MinSalud consolida la transición al nuevo Sisbén 4 para la afiliación en salud del Régimen Subsidiado
También se implementará la contribución solidaria, para asegurar en salud a los que no están en ninguno de los dos regímenes
Jueves, 04 de marzo de 2021, a las 14:51

María Andrea Godoy Casadiego.


Redacción. Bogotá
El Ministerio de Salud y Protección Social (MIinSalud) ha anunciado que, a partir de mañana se oficializará el nuevo Sisbén 4, con el cual el Departamento Nacional de Planeación (DNP) consolidará mejoras en la afiliación en salud del régimen subsidiado.
 
En ese contexto, la viceministra de Protección Social, María Andrea Godoy Casadiego ha manifestado que, con el Sisbén 4 "particularmente hay un beneficio en la reducción de los tiempos para procesar las encuestas a través de un manejo centralizado de la información, así como el intercambio de datos con los registros administrativos de otros programas".
 
De acuerdo con la viceministra, esto permitiría reducir la carga administrativa que tienen los afiliados del régimen subsidiado y del procesamiento de la misma encuesta. Asimismo, la consideración no solo de las condiciones de vida de los hogares sino también del ingreso, permitirá generar mejor información de los ciudadanos y una mejor focalización de los subsidios.
 
Sobre el Plan de transición del MinSalud
 
El MinSalud ha estipulado que diseñó un plan de transición con el fin de adoptar la metodología de Sisbén IV. Por lo tanto, los ciudadanos y actores del sector salud deberán tener en cuenta lo siguiente:
 
-Se continuará con el alistamiento técnico y normativo mediante la expedición de una resolución de transición, lo que quiere decir que, durante el periodo de alistamiento técnico no se exigirá el Sisbén 4 para ningún trámite de afiliación, dándoles tiempo a los agentes del sistema para que conozcan y adopten esta nueva metodología.
 

-Se promoverá para que las entidades territoriales, en un periodo de dos años encuesten a aquellas personas sin Sisbén 4. Con corte a enero de 2021, hay información de 12.934.727 personas del régimen subsidiado, de un total de 24.068.202 que ya cuentan con el Sisbén 4. Esto correspondería al 54 por ciento de dicho régimen.
 
Con respecto a la contribución solidaria
 
A esto, Godoy Casadiego ha señalado que, "también se permitirá implementar la contribución solidaria en el régimen subsidiado. Mecanismo fundamental para la población que ha perdido su trabajo durante la pandemia o su capacidad económica".
 
Con la contribución solidaria, el objetivo ha sido brindar un mecanismo de afiliación para las personas que no son pobres o vulnerables, pero que tampoco cuentan con la capacidad económica para cotizar en el régimen contributivo.
 
En ese sentido, la funcionaria ha indicado que, "las poblaciones que priorizaremos en el inicio de la contribución solidaria, son los beneficiarios activos por emergencia, que son las personas que durante la emergencia (estando en el régimen contributivo) no han podido cotizar, pero se les ha garantizado la salud; y los que hasta el momento se han afiliado por oficio a través de las IPS y entes territoriales".
 
Con corte a enero de 2021, 1.756.058 personas se encontraban como activos por emergencia. De estos 560.596 cuentan con el Sisbén 4, correspondiente al 31,9 por ciento. En el mismo marco, con corte a enero de 2021, 356.802 personas se han afiliado en virtud del Decreto 064 de 2020. De estas 69.049 personas cuentan con la encuesta Sisbén 4, correspondiente al 19 por ciento.
 
"Por lo tanto, para que sean efectivos los mecanismos para garantizar la continuidad del aseguramiento en salud que hemos creado durante la emergencia sanitaria y otros que implementábamos desde antes, las entidades territoriales deberán iniciar procesos de búsqueda activa para actualizar el Sisbén", ha recalcado la funcionaria.
 
Por ello, para el presente mes el Ministerio de Salud ha informado que expedirá una serie de lineamientos y continuará con el acompañamiento a los distintos municipios y departamentos. Además, de brindar la información que necesiten los actuales beneficiarios del régimen subsidiado de salud.


Política de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita. Las cookies no se utilizan para recoger información de carácter personal. Usted puede permitir su uso o rechazarlo, también puede cambiar su configuración siempre que lo desee. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra Política de cookies.