Edición Médica

Martes, 01 de julio de 2025
21:52
Colombia | Ecuador
Gestión
FORTALECER LA DISPONIBILIDAD
Se establece estrategia para enfrentar la escasez de medicamentos en Colombia
Se han adelantado acciones encaminadas en favorecer la disponibilidad de medicamentos
Lunes, 31 de octubre de 2022, a las 17:12

Claudia Vargas, directora de Medicamentos y Tecnologías en Salud.


Redacción. Bogotá
El Ministerio de Salud y Protección Social (MinSalud), en conjunto con el Invima ha realizado un análisis donde se identificó que, los problemas actuales de abastecimiento y las alertas recientes obedecen principalmente a escasez, la cual se relaciona con una disminución en las cantidades disponibles de un medicamento por diferentes causas, lo que conlleva en algunos casos a la dificultad en encontrar el producto, aun cuando hay disponibilidad en el mercado.
 
Este problema no se presenta sólo en Colombia, se trata de un problema global en aumento, debido a varios factores.
 
Ante este panorama, la directora de Medicamentos y Tecnologías en Salud, Claudia Vargas, ha asegurado que el ministerio adelantó acciones encaminadas a favorecer la disponibilidad de estos medicamentos en el país.
 
En un trabajo conjunto con los actores involucrados (ACEMI, GESTAR SALUD, ASOCOLDRO, ASINFAR, AFIDRO, ARI, AMCHAM, ASCIF, Cámara farmacéutica de la ANDI, Colegio Nacional de Químicos Farmacéuticos, Asociación Colombiana de Químicos Farmacéuticos Hospitalarios, Asociación Colombiana de Farmacovigilancia, FENALCO, Asociación Colombiana de Clínicas y Hospitales, Veeduría Nacional de Salud e INVIMA) se ha iniciado un intercambio de información entre los actores, el análisis caso a caso, y se han definido compromisos para empezar a resolver los mismos.
 
En ese sentido, las conclusiones, soluciones y compromisos para los medicamentos analizados (acetaminofén, drospirenona + etinilestradiol, dienogest + etinilestradiol, medroxiprogesterona, agua estéril para inyección, algunos electrolitos y algunos antibióticos) propuestos a la fecha son los siguientes:
 
-Se establece un compromiso en la oportunidad y transparencia en los reportes que se realicen y la información brindada por los actores. Este reporte debe complementarse con un seguimiento periódico para verificar la información de disponibilidad.
 
-Para algunos de los anticonceptivos, los titulares de registro con mayor participación el mercado en los medicamentos analizados a la fecha, manifiestan retomar operaciones con normalidad superando los problemas asociados a las materias primas. 
 
-En el caso de los otros productos analizados, los titulares diferentes al que predomina en el mercado han informado que han ingresado nuevas marcas y manifiestan tener suficientes unidades disponibles para su comercialización a la fecha, con capacidad de incrementar las unidades de la producción o importación en la medida que se requiera.
 
Son embargo, para el incremento en las unidades se ha requerido conocer la demanda insatisfecha y las instituciones que requieren del producto para su articulación con los titulares, por lo que se ha diseñado un formulario para reporte de gestores farmacéuticos, EPS e IPS sobre la información de los medicamentos evaluados que permitan consolidar e informar a la industria la demanda insatisfecha estimada.
 
-Se ha concertado concentrar esfuerzos para desarrollar una campaña educativa dirigida a la población en general, con el propósito de dar a conocer el nombre genérico de los ingredientes que componen el medicamento.  Lo anterior con la finalidad de promover el uso de medicamentos sustitutos disponibles en el mercado.
 
-Lo anterior debe reforzarse mediante campañas educativas desde las asociaciones médicas encargadas de la prescripción de medicamentos, quienes pueden contribuir con educación en materia de las diversas opciones, particularmente para el caso de anticonceptivos, mediante la prescripción en nombre genérico con el fin de que la población general se familiarice con las otras opciones que se encuentran en el mercado.
 
-Se debe fortalecer la articulación con el Invima para que se realice la priorización de trámites que se requiera frente a los medicamentos con problemas de escasez. 
 
-Se ha venido desarrollando un sistema de monitoreo del estado de abastecimiento de medicamentos y dispositivos médicos y la generación de alertas tempranas sobre problemas en la disponibilidad de estos.
 
Al momento, el MinSalud ha asegurado que su compromiso continúa frente al monitoreo, particularmente en anticonceptivos empleados en implantes y sistemas intrauterinos, también en medicamentos en formas líquidas de administración oral para determinar su estado actual y tomar las medidas que correspondan.

Para mayor detalle de los compromisos puede acceder al siguiente enlace.
 
Adicional a ello, la cartera de Salud ha señalado que se siguen monitoreando los casos ya analizados y han favorecido la disponibilidad de medicamentos como el acetaminofén, drospirenona + etinilestradiol y dienogest+ etinilestradiol en sus formas sólido oral, acetaminofén inyectable, agua estéril para inyección y algunos electrolitos.
 
Para estos dos últimos, se ha reportado intermitencia en el suministro en algunas instituciones lo cual puede presentarse mientras se normaliza e incrementa el número de unidades por parte de los titulares de registro.
 
De ese modo, el MinSalud ha afirmado que continuará analizando cada caso, con el fin de establecer compromisos que permitan dar solución a las dificultades identificadas, monitorizar y difundir el estado de disponibilidad de los medicamentos.
 
Listado de medicamentos con alertas de abastecimiento priorizados

 

Fuente: MinSalud.



Política de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita. Las cookies no se utilizan para recoger información de carácter personal. Usted puede permitir su uso o rechazarlo, también puede cambiar su configuración siempre que lo desee. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra Política de cookies.