Edición Médica

Sábado, 05 de julio de 2025
17:20
Colombia | Ecuador
Gestión
AUTOCUIDADO Y AISLAMIENTO VOLUNTARIO
MinSalud extiende emergencia sanitaria hasta el 31 de agosto con reactivación gradual de diferentes sectores
Se prevé reactivar el sector educativo, así como impulsar la realización de actividades físicas y de recreación
Viernes, 28 de mayo de 2021, a las 12:23

Andrea Hurtado, directora Jurídica.


Redacción. Bogotá
A través de la Resolución 738 de 2021, el Ministerio de Salud y Protección Social (MinSalud) ha emitido una prórroga en el país para extender la emergencia sanitaria por la COVID-19 hasta el próximo 31 de agosto.
 
El MinSalud ha manifestado que esa medida se impulsa con el objetivo de continuar con la garantía de la debida protección a la vida, la integridad física y la salud de los habitantes del territorio nacional.
 
"El acto administrativo dispone el mantener las medidas de autocuidado y aislamiento voluntario preventivo que establezca el Ministerio de Salud y Protección Social", ha afirmado Andrea Hurtado, directora Jurídica.
 
Adicional a ello, el MinSalud ha previsto que los gobernadores y alcaldes controlen las medidas de bioseguridad que el ministerio haya adoptado o adopte "para la realización de actividades que permitan la reactivación económica, social y cultural, en la medida en que, las mismas, se vayan permitiendo gradualmente, una vez analizada la situación epidemiológica, la capacidad de atención de los servicios de salud y el porcentaje de avance del Plan Nacional de Vacunación en cada territorio", ha indicado Hurtado.
 
En este sentido, el ministerio ha recalcado que las autoridades departamentales, distritales y municipales deberán construir e implementar un plan intersectorial que garantice la reactivación laboral y económica, el retorno a las aulas desde la primera infancia, el reencuentro a partir de actividades sociales, recreativas, culturales y deportivas y la reconstrucción del tejido social de acuerdo con los lineamientos emitidos por la cartera de Salud.
 
Asimismo, la cartera de Salud ha dispuesto garantizar el retorno gradual, progresivo y seguro de los niños, niñas, adolescentes y jóvenes a la presencialidad en las instituciones educativas, como una prioridad de salud pública que responde a las necesidades de promoción de su desarrollo y salud mental, bajo la implementación de medidas de bioseguridad.
 
Con respecto a las actividades físicas, la recreación y el deporte en las personas, familias y comunidades, el MinSalud ha estipulado el impulso de estas por parte de las autoridades territoriales "como una medida para una vida más activa, saludable, productiva y plena, e informar sobre sus efectos positivos en la mitigación de la pandemia”, según ha enfatizado Hurtado.
 
Sobre la situación actual del país
 
Con corte del 27 de mayo Colombia ha registrado cifras elevadas, ya que, han alcanzado un nuevo récord, en cuanto al número de contagios en las últimas 24 horas. El país se encuentra en su tercer pico de la pandemia con cifras bastantes altas, que están provocando la alerta roja en todo el país.

 
En el país se han confirmado 3.319.193 casos, siendo Bogotá la zona con más contagios con un total de 933.953, ya que, se registraron en el país 25.092 nuevos casos positivos, 512 fallecidos y 22.425 recuperados. Hasta el momento, en total hay 86.693 fallecidos y 3.101.390 recuperados.
 
Cabe resaltar que, el MinSalud ha establecido la prórroga de la emergencia sanitaria, según el análisis hecho por la cartera y la necesidad de adoptar una serie de medidas que permitan continuar el proceso de reactivación de los diferentes sectores económicos.
 
Para ello, el MinSalud ha resaltado que se deberá tener en cuenta el comportamiento epidemiológico del virus SARS-CoV-2, el avance de la vacunación a nivel nacional, y la necesidad de continuar fortaleciendo las medidas de bioseguridad implementadas, así como la presencia de nuevas variantes genómicas del virus.
 
A su vez, el ministerio se ha propuesto garantizar el retorno gradual al entorno educativo, “dada la importancia de las instituciones educativas para el desarrollo integral y el logro de trayectorias educativas completas y por ser el escenario de interacciones esenciales como promotor del desarrollo y protector importante frente a los diferentes tipos de violencias, problemáticas y trastornos de la salud mental de niñas, niños y adolescentes”, según ha señalado el MinSalud en un comunicado.
 
De igual forma, el ministerio ha recalcado que es importante el reencuentro social, deportivo y cultural, de manera progresiva, “a través de diversas actividades que promuevan la salud y el bienestar integral de la población colombiana, con el fin de evitar el desarrollo de enfermedades crónicas no trasmisibles y problemas y trastornos mentales”.
 
El dato
 
No obstante, el presidente del Colegio Médico de Bogotá, Herman Bayona, ha manifestado que “se deben tomar medidas epidemiológicas y no económicas frente a la situación critica en Bogotá", ya que, al momento, la capital ha registrado 63.808 casos activos, 53,1 por ciento de los casos activos en Colombia (120.276).
 
 


Política de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita. Las cookies no se utilizan para recoger información de carácter personal. Usted puede permitir su uso o rechazarlo, también puede cambiar su configuración siempre que lo desee. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra Política de cookies.