Edición Médica

Miércoles, 09 de julio de 2025
12:12
Colombia | Ecuador
Gestión
RESOLUCIÓN 1140 DE 2022
MinSalud unifica procesos y estándares para la aplicación de vacunas COVID-19 en la pospandemia
La resolución de aplicación de vacunas COVID-19 se ha establecido tras la terminación de la emergencia sanitaria en el país
Martes, 19 de julio de 2022, a las 19:21

Fernando Ruíz, ministro de Salud.


Redacción. Bogotá
El cierre de la emergencia sanitaria en Colombia ha demostrado que se debe manifiestan nuevas responsabilidades, así como la ejecución de acciones permanentes para el sistema de salud. De acuerdo con la Resolución 1140 de 2022, el MinSalud implementa lineamientos para la vacunación COVID-19 en el territorio nacional, debido a la reducción en la administración de estos biológicos y la predominancia de esquemas incompletos en gran parte del territorio nacional.
 
La cartera de Salud también ha enfatizado que, otro objetivo de la resolución se enfoca en definir los mecanismos de reporte y seguimiento, bajo la política de frascos abiertos, de las dosis utilizadas o las pérdidas que puedan presentarse.
 
No obstante, toda la norma establecida en el documento será de obligatorio cumplimiento para entidades territoriales departamentales, distritales y municipales, EPS de los regímenes contributivo y subsidiado, Entidades Adaptadas en Salud, a los prestadores de servicios de salud, los administradores de los regímenes Especial y de Excepción en salud y sus operadores, al Fondo Nacional de Salud de las personas privadas de la libertad y su operador.
 
Asimismo, las autoridades nacionales han especificado que, los actores sectoriales implicados en el proceso de vacunación deben tener presente el esquema recomendado contra la COVID-19 y el biológico correspondiente a cada grupo poblacional, quedando oficializado el siguiente:

Fuente: MinSalud.


En cuanto a la vacunación de refuerzo, la Resolución ha integrado la aplicación de los refuerzos a todas las personas a partir de los 12 años y después de 4 meses de haber completado el esquema de vacunación COVID-19. Cabe destacar que, para los niños y adolescentes, solamente se autoriza la administración de la vacuna Pfizer como refuerzo.
 
Sobre la combinación de biológicos, el Ministerio de Salud mantiene en la Resolución 1140 de 2022 a los siguientes:
 
-Esquema primario Pfizer (ARNm): las dosis de refuerzo admitidas podrán ser de las vacunas Pfizer y Moderna (ARNm), AstraZeneca y Janssen (vector viral). Si el esquema primario es con Moderna (ARNm), se utilizarán los mismos biológicos que en la vacuna Pfizer.
 
-Esquema primario AstraZeneca (vector viral): se podrá reforzar con la vacuna del esquema primario (AstraZeneca), Janseen (vector viral) y Moderna (ARNm) o Pfizer (ARNm). Aplica de igual manera cuando los esquemas Janssen.
 
-Para el esquema primario con Sinovac (virus inactivado), se podrá aplicar en la dosis de refuerzo a vacunas Pfizer o Moderna (ARNm), AstraZeneca o Janssen (vector viral) y la vacuna con virus inactivado.
Sobre el segundo refuerzo de la vacunación COVID-19
 
El Ministerio de Salud ha asegurado que se establece dentro de los lineamientos de la vacunación COVID-19 la aplicación de un segundo refuerzo en los siguientes casos:
 
-Las personas mayores de 50 años podrán recibir una segunda dosis de refuerzo que podrá ser aplicada 4 meses después del primer refuerzo.
 
-Las personas entre 12 y 49 años podrán recibir una segunda dosis de refuerzo de vacuna COVID-19, siempre y cuando esté sustentada con una recomendación médica que se acreditará con la manifestación juramentada del usuario en el consentimiento informado para la vacunación COVID-19, incluidas aquellas personas que pertenezcan al núcleo familiar o sean cuidadores de personas inmunocomprometidas o en tratamiento para cáncer.
 
También podrán recibirla los profesionales de la salud.
 
A nivel general, las EPS, las entidades administradoras de los regímenes Especial y de Excepción y el Fondo Nacional de Salud de las Personas Privadas de la Libertad deberán continuar con el seguimiento de todos los usuarios a su cargo implementando las estrategias de demanda inducida que disponga sean llamadas telefónicas, mensajes de texto, mensajería instantánea, correo electrónico, entre otros.
 
Si el esquema de vacunación COVID-19 requiere de dos dosis y refuerzos, la cartera de Salud ha asegurado que se agendará una fecha en el carné de vacunación físico respetando el intervalo entre las dosis y los esquemas de vacunación aprobados.

Política de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita. Las cookies no se utilizan para recoger información de carácter personal. Usted puede permitir su uso o rechazarlo, también puede cambiar su configuración siempre que lo desee. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra Política de cookies.