ENCUENTROS PROGRAMADOS
MinSalud y directivos de EPS culminan diálogo sobre acumulados y experiencias en gestión del riesgo en Salud
El último diálogo programado en el 2022 ha hecho parte de la serie de espacios de encuentro abiertos con las EPS
Viernes, 23 de diciembre de 2022, a las 15:26
Carolina Corcho, ministra de Salud junto a directivos de las EPS.
|
Redacción. Bogotá
El Ministerio de Salud y Protección Social (MinSalud) junto a los principales directivos de las Entidades Prestadoras de Salud (EPS) han concluido el diálogo sobre acumulados y
experiencias en gestión del riesgo en Salud.
El encuentro ha sido organizado con el propósito de identificar elementos clave a considerar durante la transición que debe desarrollarse para la reforma a la Salud, el cual ha llegado a su fin donde los presidentes y principales directivos de las EPS compartieron temas pendientes.
El encuentro, al que se dieron cita los líderes, presidentes y principales directivos de las EPS
Famisanar, Compensar, Sura, Sanitas, Salud Mía, Salud Total, ha contado también con la participación de la Organización Panamericana de la Salud.
Al referirse al encuentro, la ministra de Salud
Carolina Corcho Mejía ha resaltado que éste fue “un diálogo cordial con los presidentes de las principales EPS con el cual termina el ciclo de encuentros programados este año, en el interés de construir sobre lo construido”.
Asimismo, la ministra ha resaltado que en el encuentro se ha abordado “acumulados y experiencias en gestión del riesgo en Salud, acuerdos y desacuerdos sobre contenidos de la
Reforma a la Salud. Continuamos conversando con espíritu constructivo”.
De acuerdo con la cartera de Salud, la reunión ha permitido exponer y destacar las capacidades que tiene cada una de las entidades, las cuales deberían trasladarse al nuevo sistema, así como prever la manera de incorporar las mismas en el
período de transición.
Adicional a ello, en la comisión asesora de beneficios, tarifas y condiciones de operación del aseguramiento en Salud, Corcho ha asegurado que se igualó el porcentaje de
incremento de la UPC para régimen subsidiado y contributivo “con el fin de disminuir las brechas de inequidad con la población más vulnerable”, ha agregado.
Finalmente, como resultado del balance entre los asistentes se ha llegado al acuerdo de unir esfuerzos con el propósito de pasar de la competencia a la cooperación en el sector Salud.