Edición Médica

Jueves, 23 de octubre de 2025
15:01
Colombia | Ecuador
Gestión
SISTEMA DE RESPUESTA
Minsalud y OPS/OMS capacitan a personal de salud en Ibagué para fortalecer la respuesta ante emergencias
Ibagué se ha convertido en la tercera ciudad del país en desarrollar el Curso Atención Básica de Emergencias
Jueves, 23 de octubre de 2025, a las 10:23

Desarrollo del curso Básico de Emergencias.


Redacción. Bogotá
Con la participación de 30 profesionales de la salud, Ibagué se ha convertido en la tercera ciudad del país en desarrollar el Curso Atención Básica de Emergencias (BEC, por sus siglas en inglés), una estrategia impulsada por el Ministerio de Salud y Protección Social, en alianza con la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS).
 
La jornada, realizada del 7 al 10 de octubre en la Universidad del Tolima y el Hospital Federico Lleras Acosta, contó con la participación de personal del Centro Regulador de Urgencias y Emergencias (CRUE) del Tolima, hospitales regionales y municipales, la Secretaría de Salud de Ibagué y la comunidad académica.
 
Una estrategia para fortalecer la respuesta ante emergencias
 
El curso BEC forma parte de una iniciativa regional orientada a fortalecer la capacidad de respuesta del país ante emergencias médicas comunes, como lesiones, infartos, accidentes cerebrovasculares, así como complicaciones agudas del embarazo y enfermedades crónicas.
 
Estas acciones, respaldadas por el Fondo de las Naciones Unidas para la Seguridad Vial (UNRSF), buscan consolidar competencias técnicas sostenibles en los equipos de atención prehospitalaria y hospitalaria, garantizando una atención inicial más oportuna, coordinada y de calidad.
 
“Cada profesional formado en el programa BEC representa un eslabón fundamental en la red de respuesta ante emergencias, fortaleciendo la preparación y resiliencia del sistema de salud colombiano”, destacaron los organizadores.
 
Formación y certificación de nuevos instructores
 
La edición en Ibagué ha sido desarrollada por un equipo local conformado por Shislem Rodríguez, Sandra Olaya, Lorena Buitrago, Jonathan Pardo y Fred González, bajo la coordinación de Julián Ávila, profesional del CRUE de Boyacá y miembro del Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Tunja.
 
Durante las sesiones teóricas y prácticas, los participantes abordaron temas de identificación, valoración y manejo inicial de emergencias, finalizando con una evaluación de competencias. Como resultado, 24 profesionales fueron acreditados como Proveedores BEC, fortaleciendo la capacidad local para brindar atención de emergencia básica con estándares internacionales.
 
Además, la capacitación marcó un hito para la sostenibilidad del programa, al certificar a tres nuevos Master Trainers, quienes podrán coordinar futuras ediciones y formar a nuevos facilitadores
en todo el país.
Colombia avanza en la consolidación de una red nacional de formadores BEC
 
Con esta tercera edición, tras las experiencias previas en Bogotá y Cali, Colombia avanza en la construcción de una red nacional de instructores y proveedores BEC, clave para el fortalecimiento del sistema de emergencias y la preparación frente a desastres y eventos de salud pública.
 
La expansión de este programa consolida la apuesta del Ministerio de Salud y la OPS/OMS por un modelo de atención más resolutivo y basado en la respuesta temprana, contribuyendo al desarrollo de capacidades técnicas locales y a la mejora de la atención ante emergencias en todo el territorio nacional.
 


Política de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita. Las cookies no se utilizan para recoger información de carácter personal. Usted puede permitir su uso o rechazarlo, también puede cambiar su configuración siempre que lo desee. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra Política de cookies.