Navegadores de Bienestar: una apuesta distrital por la atención humana y continua del cáncer de mama
El cáncer de mama se mantiene como una de las principales causas de morbilidad y mortalidad femenina en la capital
Gerson Bermon, secretario distrital de Salud.
|
Redacción. Bogotá
En el marco de
Octubre Rosa, la Secretaría Distrital de Salud de Bogotá reiteró su llamado a la prevención y al diagnóstico oportuno del cáncer de mama, recordando que "
a tiempo es vida". La entidad destacó los avances del
modelo MAS Bienestar, que integra estrategias para fortalecer la detección temprana, la atención y el acompañamiento integral a las mujeres diagnosticadas.
Entre estas acciones sobresalen los
Navegadores de Bienestar, un equipo interdisciplinario de profesionales que articula los componentes
socio-sanitario, social y comunitario, con el objetivo de ofrecer acompañamiento continuo a las personas con sospecha o diagnóstico de cáncer y a sus familias. La iniciativa promueve una atención centrada en la dignidad, la escucha activa y la eliminación de barreras administrativas o sociales que dificultan el acceso al tratamiento.
La primera cohorte de esta estrategia se implementó en alianza con
Capital Salud EPS, enfocándose en mujeres con sospecha o diagnóstico de cáncer de mama y cuello uterino. De esta población, el
93 % logró ser navegada en el sistema de salud para acceder a los servicios requeridos;
60,3 % continúa en seguimiento y
39,6 % fue desvinculada tras descartarse la enfermedad.
El cáncer de mama se mantiene como una de las principales causas de morbilidad y mortalidad femenina en la capital. Solo en
2024 se notificaron 2.353 casos nuevos y 597 muertes, con tasas de incidencia y mortalidad de
56,9 y 14,5 por cada 100.000 mujeres, respectivamente. En lo corrido de 2025 ya se han confirmado
511 casos nuevos, una cifra que refuerza la necesidad de sostener las estrategias de detección temprana.
Los servicios de salud de Bogotá garantizan el
examen clínico anual de mama a mujeres desde los 40 años, así como la
mamografía bienal entre los 50 y 69 años, tanto en la red pública como privada. Además, se impulsa el
autoexamen mensual como práctica de autoconocimiento, sin reemplazar la valoración médica.
?Detectar el cáncer de mama a tiempo salva vidas. El miedo o la falta de tiempo no pueden ser una barrera: la detección temprana permite mantener la calidad de vida y acompañar a las familias por muchos años más?, afirmó
Linda Ariza, subsecretaria (e) de Servicios de Salud y Aseguramiento.
La Secretaría de Salud recordó que los servicios para la detección están disponibles
de forma gratuita, sin necesidad de intermediarios ni autorizaciones complejas. El mensaje a las mujeres es claro:
el autocuidado es también un acto de protección hacia la familia y la comunidad.