PLAN DE VACUNACIÓN
Ninguna entidad pública o privada diferente al MinSalud podrá emitir o comercializar el carné de vacunación
El acceso a la información sobre la vacunación COVID-19 estará bajo el régimen de protección de datos personales
Fernando Ruíz, ministro de Salud.
|
Redacción. Bogotá
El Ministerio de Salud y Protección Social (MinSalud) ha reiterado que es la única entidad responsable de emitir el carné de vacunación, y que puede
disponer del documento físico y digital a usar en el marco del Plan Nacional de vacunación.
Asimismo, la entidad de Salud ha previsto que, el contenido y la forma de acceder sea igual en todo el territorio nacional,
sin importar el prestador que hubiese tenido a su cargo la aplicación del biológico o el lugar donde se realizó el procedimiento.
Esta decisión ha surgido ante la necesidad de “brindar a la ciudadanía una herramienta que permita tener acceso de manera oportuna y ágil a los datos del carné de vacunación,
cuando la persona ha sido objeto de la aplicación de la vacuna contra la COVID-19”, según ha destacado el MinSalud en un comunicado.
De igual forma, la cartera de Salud ha reiterado que,
el procedimiento que se emplee para su emisión debe garantizar que el acceso a la información se realice de manera individual, personal y segura, “ya que la aplicación de la vacuna es una información que hace parte de la historia clínica de una persona, por lo tanto el acceso a esta información debe estar bajo el régimen de protección de datos personales habeas data y demás aspectos relacionados con el tratamiento de información, que le sea aplicable, en el marco de la Ley Estatutaria 1581 de 2012, de la Ley 1712 de 2014, del Capítulo 25 del Título 2 del Libro 2 de la Parte 2 del Decreto 1074 del 2015, por lo cual el acceso a la misma debe darse a través del sistema o las herramientas tecnológicas que permitan su acceso solo al titular de esta información”, según ha indicado el MinSalud.
Cabe mencionar que, la Ley 2064 de 2020 indica que, "se declara de interés general la estrategia para la inmunización de la población colombiana contra la COVID-19 y la lucha contra cualquier pandemia y se dictan otras disposiciones", el cual ha establecido que
el proceso de inmunización del que trata esa ley es gratuito, por lo tanto, ningún trámite que se derive de la aplicación de la vacuna debe ser objeto de cobro al usuario.
Ninguna entidad pública o privada diferente al Ministerio de Salud podrá emitir o comercializar el carné de vacunación, en el marco del Plan Nacional de Vacunación.
Asimismo, el MinSalud ha señalado que está próximo a presentar, con el apoyo de la empresa privada, un
registro nacional electrónico de vacunación, con el cual se pueda tener un código QR con el que las personas puedan acreditar su condición de vacunados y puedan ser identificados más allá de un carné de vacunación, que puede ser alterado o adulterado para obtener beneficios.
En ese sentido,
Fernando Ruiz Gómez ha indicado que, frente a lo que se desarrolla para la certificación digital de la vacunación contra la COVID-19, "ayer el Ministerio del interior, la dirección de propiedad intelectual, nos entregó certificado de propiedad", ha indicado.
"Estamos haciendo las pruebas de seguridad, pues es importante que sea inviolable, que no tenga posibilidad de compartir información sensible, información de historia clínica. Con base en eso esperamos que
en las próximas dos semanas estemos entregándole al país la certificación de vacunación. Esta va a tener proceso de cargue de los datos y unos accesos que estaremos dando a conocer en su momento", ha agregado Ruiz Gómez.
Carnet digital de vacunación en Bogotá
La Secretaría de Salud de Bogotá ha habilitado una opción para que los ciudadanos vacunados en Bogotá podrán generar y descargar un certificado digital de vacunación contra la COVID-19, mediante un código QR, el cual se podrá presentar también en migración para que las personas puedan demostrar que están realmente inmunizadas.
Este recurso digital ha sido habilitado a partir del día 11 de agosto.
De acuerdo con las autoridades de Salud en Bogotá, para
generar y descargar el certificado digital, las personas ya vacunadas deberán entrar a
www.saludcapital.gov.co, hacer clic en
“Consulta tu certificado de vacunación COVID-19”, banner ubicado en la parte superior de la pantalla. Una vez realizado estos pasos se podrá ingresar al aplicativo PAI Distrital, y se podrá ingresar tipo junto al número de cédula y de inmediato se podrá descargar el certificado.
Al respecto,
Alejandro Gómez ha señalado que las personas que se vacunen en la red de prestadores de servicios de Sanitas, Colsubsidio y Ecopetrol o que no encuentre el registro en el aplicativo,
deberán contactar a su EPS para obtener el certificado digital.
El secretario de salud ha manifestado que, “en caso de encontrar personas que falsifiquen el carné de vacunación, serán investigadas y judicializadas,
tendrán todo el peso de la ley, porque prima la salud pública y no se puede mentir acerca de las cifras reales no solamente en Bogotá, también a nivel nacional y se llama fraude”.