CAPACIDAD HOSPITALARIA	                            
                                
	                                Niños y adultos mayores, los más afectados por el segundo pico respiratorio, alerta el INS	                            
	                            
	                                Los departamentos de Atlántico, Chocó, La Guajira, Magdalena, Santander y Vaupés han reportado los mayores incrementos de IRA	                            
		                        
	                        			                        	
	
		
			
				 
				
					Al momento, se han atendido 136.148 casos de IRA en el país. 
			 | 
		
	
Redacción. Bogotá
El Instituto Nacional de Salud (INS) ha intensificado la 
vigilancia epidemiológica en todo el territorio nacional ante el inicio del segundo pico respiratorio de 2025, caracterizado por un incremento sostenido de casos de Infección Respiratoria Aguda (IRA). Este comportamiento, habitual en los últimos meses del año, se asocia a las variaciones climáticas y a la mayor circulación de virus respiratorios en la población.
 
De acuerdo con el último informe del INS, correspondiente a la semana epidemiológica 40 (corte al 4 de octubre), se han atendido 
136.148 casos de IRA en el país. Los departamentos de 
Atlántico, Chocó, La Guajira, Magdalena, Santander y Vaupés reportan los mayores incrementos. Asimismo, se han registrado 5.759 hospitalizaciones y 662 ingresos a Unidades de Cuidados Intensivos e Intermedios, con aumentos significativos en 11 departamentos.
 
Los virus con mayor circulación son el 
virus sincicial respiratorio (VSR), 
rinovirus, 
adenovirus, 
influenza tipo B y 
metapneumovirus. Los niños menores de cinco años y los adultos mayores de 60 años siguen siendo los grupos más vulnerables a complicaciones severas.
 
El INS ha asegurado que mantiene un monitoreo constante a través de sus unidades centinela y que trabaja en la evaluación de la capacidad hospitalaria para responder ante un eventual aumento de casos. Además, la entidad promueve la 
vacunación contra influenza y COVID-19 como una de las principales medidas preventivas.
 
“El fortalecimiento de la red hospitalaria y la vigilancia activa son esenciales para garantizar atención oportuna y evitar desenlaces graves”, han enfatizado desde el Instituto.
 
El dato
 
La autoridad sanitaria recuerda que la Infección Respiratoria Aguda puede ser causada por virus o bacterias y 
se transmite con facilidad al toser, estornudar o tener contacto cercano con una persona enferma, especialmente en espacios poco ventilados.
 
Entre las recomendaciones para la población general y los equipos de salud, el INS destaca el 
lavado frecuente de manos, la ventilación de espacios cerrados, el uso de tapabocas en caso de síntomas respiratorios, la vacunación oportuna y la atención médica temprana ante signos de alarma como fiebre alta o dificultad para respirar.