Edición Médica

Martes, 03 de octubre de 2023
22:04
Colombia | Ecuador
Gestión
COMPARTIR LECCIONES
OPS convoca a recopilar experiencias y aprendizajes de acción intersectorial para la equidad en Salud
El plazo para presentar propuestas será del 8 de septiembre hasta el 8 de octubre de 2023
Viernes, 08 de septiembre de 2023, a las 14:14

Las experiencias recopiladas pueden ser en desarrollo o que se hayan desarrollado en los últimos 5 años.


Redacción. Bogotá
 La Organización Panamericana de la Salud (OPS) ha hecho un llamado para identificar y recopilar experiencias nacionales, subnacionales y locales de trabajo intersectorial que hayan contribuido de manera directa o indirecta a la equidad en salud. 
 
El plazo para presentar propuestas estará abierto entre el 8 de septiembre y el 8 de octubre.
 
De acuerdo con la OPS, este llamado busca disminuir las brechas de conocimiento y generar aprendizajes sobre las experiencias de acción intersectorial que contribuyen a la equidad en salud en la región de las Américas.
 
El organismo ha previsto contribuir a una mayor comprensión y claridad respecto a los tipos de acciones entre sectores en diferentes escenarios, los impulsores del trabajo intersectorial, el tipo de acción intersectorial que se necesita para abordar los determinantes sociales y reducir las inequidades en salud y qué características deben tener las acciones intersectoriales para ser sostenibles en el tiempo, entre otros aspectos relevantes.
 
Cabe mencionar que, el trabajo intersectorial constituye una de las cinco líneas de acción definidas por la Política aprobada en 2022 para recuperar el progreso hacia el logro de los objetivos de desarrollo sostenible con equidad en el marco a de la Agenda 2030. Asimismo, la intersectorialidad, junto con la participación social, se considera un eje transversal en el quehacer del recientemente creado Departamento de la OPS de Determinantes Sociales y Ambientales para la Equidad en Salud (DHE).
 
La OPS ha resaltado al fortalecimiento de la acción intersectorial como una estrategia clave para abordar los determinantes sociales de la Salud y promover mayores niveles de equidad en la salud y bienestar de la población, lo cual también ha sido adoptado como un ámbito central del trabajo que está impulsando la Iniciativa Especial de Determinantes Sociales para la Equidad en Salud.
 
Esta acción ha sido coordinada a nivel global por la Organización Mundial de la Salud y apoyada por la Agencia Suiza para Desarrollo y Cooperación. En las Américas, hay actualmente cinco países en los cuales esta Iniciativa se está desarrollando bajo la coordinación de la Unidad de Promoción de la Salud y Determinantes Sociales (HP) de OPS.
 
Sobre los requerimientos del llamado
 
Quienes deseen participar en esta convocatoria deberán contar con experiencias de trabajo intersectorial desarrolladas a nivel nacional, regional o local. Las iniciativas pueden haber sido lideradas por cualquier sector de la política pública o nivel de gobierno y la propuesta puede referirse a una experiencia surgida como iniciativa del sector salud o de otros sectores.
 
Pueden ser experiencias actualmente en desarrollo o que se hayan desarrollado en los últimos 5 años.
 
No hay restricción respecto a los temas o problemas abordados por la experiencia intersectorial en sí misma, pero es importante que, en el análisis de la misma, se aborden en profundidad los aprendizajes generados en un mínimo de dos y un máximo de tres de los siguientes ámbitos:
 
-El rol del sector salud en el trabajo intersectorial para abordar los determinantes sociales y promover la equidad en salud;
 
-El rol de los otros sectores, distintos de salud, en el abordaje de los determinantes sociales para promover equidad y su relación con salud. 
 
-Condiciones que impulsan o facilitan el trabajo intersectorial para promover la equidad en salud; 
 
-Concepciones predominantes de salud y de equidad en salud en la experiencia de trabajo intersectorial; 
 
-Aprendizajes y desafíos relativos a la institucionalidad para el trabajo intersectorial; 
 
-Facilitadores de la sostenibilidad del trabajo intersectorial; 
 
-El rol y características de la participación social en las distintas etapas del trabajo intersectorial; 
 
-Desafíos del monitoreo y evaluación del trabajo intersectorial; 
 
-Otro ámbito considerado relevante por los autores/narradores de la experiencia intersectorial 
 

La OMS ha indicado que quienes participen en este llamado pueden ser: instituciones académicas, ONGs, organizaciones comunitarias o de la sociedad civil, equipos de Ministerios, municipios y otros niveles de gobierno, tanto del sector salud, como de otros sectores. Además, las propuestas pueden ser presentadas de manera conjunta por más de una institución. 
 

El dato
 
Los autores de las experiencias seleccionadas en el llamado serán contactados para que sistematicen y desarrollen en mayor profundidad el informe sobre el trabajo intersectorial. Además, las experiencias seleccionadas serán presentadas en el marco de la Reunión Regional de Acción Intersectorial y Equidad en Salud que se realizará en noviembre 2023 en La Habana, Cuba.
   


Política de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita. Las cookies no se utilizan para recoger información de carácter personal. Usted puede permitir su uso o rechazarlo, también puede cambiar su configuración siempre que lo desee. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra Política de cookies.