PLANES CORRECTIVOS
Se mantiene medida de vigilancia especial al programa de Salud de Comfaguajira
El programa de Salud todavía incumple algunos indicadores como por ejemplo los esquemas de vacunación en niños menores de un año
Fabio Aristizábal, superintendente.
|
Redacción. Bogotá
La Superintendencia Nacional de Salud (Supersalud) ha comunicado que,
hasta el próximo 4 de septiembre se mantendrá la medida de vigilancia especial sobre el programa de salud de la Caja de Compensación Familiar Comfaguajira.
La medida ha sido oficializada por medio de la resolución 2110 de 2020, no obstante, la Supersalud ha afirmado que en
el proceso todavía se deberán adelantar algunos planes correctivos frente a los problemas que aún persisten en la entidad.
De igual forma, la entidad de control ha emitido
una orden para que el representante legal de Comfaguajira redoble esfuerzos en implementar las acciones necesarias con el fin de garantizar el cumplimiento de los indicadores; administrativos, financieros, asistenciales y jurídicos, para de esa forma, avalar la prestación del servicio a más de 250.588 usuarios residentes de 12 municipios de la Guajira.
Cabe recalcar que en la prórroga se han estipulado
9 ordenes específicas para subsanar el incumplimiento de ciertas acciones, como; adelantar las acciones necesarias para lograr la recuperación de cartera, presentar un plan detallado de pagos y su ejecución mensual de las acreencias que tiene con la red prestadora y proveedora de servicios de salud; implementar un modelo de atención en salud con enfoque diferencial para garantizar el acceso oportuno y efectivo a los servicios, e implementar la ruta integral de atención materno perinatal, entre otras.
Asimismo, la Supersalud ha señalado que
el representante legal de la entidad deberá informar mensualmente los avances de acuerdo a cada una de las órdenes dadas por la Supersalud. Este requerimiento se hará efectivo a través de informes de gestión mientras la medida de vigilancia especial se mantenga vigente.
Sobre los hallazgos en Comfaguajira
De acuerdo con la evaluación realizada en marzo por la Supersalud,
se evidenció que el programa de salud de Comfaguajira todavía incumple indicadores como, por ejemplo; la tasa de esquemas de vacunación en niños menores de un año, así como los índices de mortalidad materna y en mortalidad en menores de 5 años por Enfermedad Diarreica Aguda e infección respiratoria aguda.
Adicional a ello,
el informe ha evidenciado niveles inadecuados en la cobertura de servicios de baja y alta complejidad, y en servicios de especiales como pediatría cirugía general, Medicina Interna y Ginecoobstetricia.
Según los datos de la evaluación, con corte al cierre de 2020
esta EPS estaba en el puesto 21 de las 28 EPS que operan en el régimen subsidiado, debido a la alta cantidad de PQRD que acumulaba la entidad.
De igual forma, se ha constatado que, más de la mitad de las quejas impuestas a la entidad estuvieron relacionadas con la
ineficiencia en la asignación de citas con especialistas, obstáculos con la entrega de medicamentos y demora en el reconocimiento de reembolsos.
Problemas de operatividad, disponibilidad y de capacidad resolutiva.
Según ha indicado el informe de la Supersalud, el balance a corte de 2020, ha apuntado a condiciones operacionales con excedentes, así como
la persistencia de baja calidad en la información y falta de integridad en los procesos de reconocimiento, medición y revelaciones contables.
Incluso se ha evidenciado
un sobreendeudamiento que genera problemas en las operaciones y el posterior incumplimiento de los indicadores de condiciones financieras y de solvencia con cierre a finales del 2020.
Finalmente, el informe indica que se han encontrado
falencias en la gestión de depuración de cuentas por pagar en los estados financieros y de cartera, debido a que la entidad no realiza acciones correspondientes para identificar, depurar, conciliar y pagar las obligaciones derivadas de la prestación de los servicios de salud.