Edición Médica

Viernes, 08 de agosto de 2025
15:56
Colombia | Ecuador
Gestión
SANCIONES ECONÓMICAS
Sector farmacéutico concentra más del 50% de las multas impuestas por el Invima
El 57 por ciento de las sanciones se concentraron en el sector de medicamentos, con Cundinamarca a la cabeza por valor de las infracciones
Viernes, 08 de agosto de 2025, a las 10:10

Eliana Gómez, directora de Responsabilidad Sanitaria del Invima. (Foto Zona Cero)


Redacción. Bogotá
El Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) ha ejecutado sanciones económicas por un total de 3.283 millones de pesos en el primer semestre del año, debido a incumplimientos de la normatividad sanitaria en todo el país, según ha señalado en un comunicado oficial.
 
De acuerdo con la entidad de control, el sector de medicamentos ha sido el más afectado por las medidas, al concentrar el 57 por ciento del total de las multas impuestas, lo que equivale a 1.883 millones de pesos. Según la entidad, esta cifra refleja la gravedad y la alta incidencia de infracciones que pueden comprometer la salud pública.
 
En cuanto a distribución territorial, Cundinamarca ha liderado con el valor más alto en sanciones, acumulando más de 1.500 millones de pesos, lo que representa el 47.2 por ciento del total nacional. A este departamento le siguieron Antioquia (15.9 por ciento) y Valle del Cauca (2.2 por ciento), sumando entre los tres el 72 por ciento de todas las multas ejecutoriadas.
 
Otras regiones como Córdoba, Santander y Atlántico tuvieron una participación media entre el 3.5 y el 7 por ciento, mientras que Cesar y Norte de Santander se ubicaron como las de menor incidencia, con apenas el 0.3 por ciento cada una.
 
Además del rubro farmacéutico, los sectores de alimentos y bebidas, y derivados lácteos representaron el 24 por ciento de las sanciones, mientras que cosméticos, dispositivos médicos y productos cárnicos mostraron valores de multa considerablemente más bajos.
 
“En el Invima seguimos adelantando un control sanitario riguroso, con el firme propósito de proteger la salud de los colombianos, desde los diferentes sectores que son competencia de la entidad”, ha afirmado Eliana Gómez, directora de Responsabilidad Sanitaria del Invima.
 
La entidad ha asegurado que continuará con sus actividades de vigilancia, especialmente en sectores críticos para la salud pública, con énfasis en el cumplimiento de la normatividad vigente en producción, comercialización y distribución de productos de consumo humano.



Política de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita. Las cookies no se utilizan para recoger información de carácter personal. Usted puede permitir su uso o rechazarlo, también puede cambiar su configuración siempre que lo desee. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra Política de cookies.