ESTABILIDAD FINANCIERA
Fin a la intervención nacional en la Subred Centro Oriente: Bogotá asume el reto
El Concejo de Bogotá y la Secretaría de Salud cuestionan el manejo nacional, que elevó las pérdidas y frenó proyectos clave
El Distrito deberá ahora restaurar la estabilidad financiera y operativa del sistema.
|
Redacción. Bogotá
La Superintendencia Nacional de Salud (Supersalud) ha levantado la medida de intervención forzosa administrativa sobre la Subred Integrada de
Servicios de Salud Centro Oriente E.S.E., la cual fue interpuesta en mayo de 2024, tras concluir que
la entidad cumple con los requisitos para garantizar la continuidad del servicio público de salud. La decisión, oficializada mediante la Resolución 2025420000006259-6, entrará en vigencia a partir del 7 de agosto.
La medida implica que el Distrito de Bogotá asumirá nuevamente la administración de la Subred, con la obligación de
conformar una nueva Junta Directiva y designar un gerente o representante legal. El interventor saliente,
Luis Efraín Fernández Otálora, deberá entregar el control de la entidad, reportar los indicadores mínimos de gestión y rendir un informe detallado ante la Supersalud.
Sin embargo, este giro ha sido interpretado como más que un trámite técnico. Desde el
Concejo de Bogotá, se ha remarcado que la intervención nacional no solo fue ineficaz, sino perjudicial. En el último año, las pérdidas de la Subred Centro Oriente pasaron de
54.000 millones en 2023 a 59.000 millones de pesos en 2024, mientras las otras subredes del Distrito, sin intervención, mostraron signos de recuperación:
-Subred Norte: reducción de pérdidas del 67 por ciento (abril 2024)
-Subred Sur: utilidades por 1.384 millones de pesos
-Subred Occidente: pasó de pérdidas de 6.000 millones de pesos (2023) a utilidades por 11.000 millones (2024)
El concejal también ha denunciado que durante la intervención
se paralizaron proyectos clave como la construcción del
CAPS Bravo Páez, esencial para el suroriente de la capital, y se bloqueó el plan de rescate integral diseñado previamente por la Secretaría de Salud para las cuatro subredes.
Durante un debate reciente en el Concejo, el secretario de Salud,
Gerson Bermont, ha asegurado que Bogotá cuenta con capacidad técnica, administrativa y financiera para asumir el manejo de su red hospitalaria, y anunció una
inversión histórica de 352.000 millones, de los cuales 260.000 millones fortalecerán directamente las subredes de salud y 92.000 millones de pesos serán destinados a Capital Salud.
Con esta resolución, la Supersalud da por terminado el proceso de intervención, pero deja en manos del Distrito el reto de recuperar la red de Salud con el fin de
ampliar la capacidad de atención en urgencias y emergencias, según anticiparon las autoridades locales.