CONTINUIDAD TÉCNICA
Segundo relevo en la Supersalud en menos de una semana: ¿Cómo avanza la supervisión del sistema sanitario?
Según lo establecido en el decreto, Jaime Urrego ejercerá el cargo sin separarse de sus funciones como viceministro de Salud Púbica.
Jaime Urrego.
|
Redacción. Bogotá
La Superintendencia Nacional de Salud
tendrá nuevo liderazgo temporal. Mediante el Decreto 1113 del 23 de octubre de 2025, el presidente Gustavo Petro ha designado a
Jaime Hernán Urrego Rodríguez, actual viceministro de Salud Pública y Prestación de Servicios, como superintendente nacional de Salud encargado, en reemplazo de Luis Alberto Martínez Saldarriaga, quien había sido nombrado apenas un día antes.
El nuevo movimiento en la cúpula del sector se produce en un contexto de
alta exigencia institucional, en medio de la crisis de liquidez del sistema, las intervenciones administrativas a EPS e IPS y los debates sobre la sostenibilidad del aseguramiento.
Según lo establecido en el decreto, Urrego ejercerá el cargo
sin separarse de sus funciones como viceministro, lo que refuerza la coordinación directa entre el Ministerio de Salud y Protección Social y la entidad encargada de la
inspección, vigilancia y control del sistema de Salud.
El acto administrativo, firmado por el presidente Petro y el ministro
Guillermo Alfonso Jaramillo, da por terminado el encargo anterior de Martínez Saldarriaga, viceministro de Protección Social, designado mediante el
Decreto 1112 de 2025. Este segundo cambio en menos de una semana refleja la dinámica de ajustes que atraviesa la alta dirección del sector salud.
Continuidad técnica y retos institucionales
Con este nombramiento, el Gobierno busca
mantener la continuidad técnica en la supervisión del sistema y fortalecer los mecanismos de articulación entre la
Superintendencia Nacional de Salud (Supersalud) y el Ministerio.
Jaime Urrego, médico cirujano de la
Universidad Nacional de Colombia, cuenta con una amplia trayectoria en
salud pública, gestión territorial y políticas de prevención, experiencia que lo posiciona para liderar la entidad en un momento de especial sensibilidad para el sistema sanitario colombiano.
Por su parte, el exsuperintendente
Giovanny Rubiano García, quien asumió la dirección de la Supersalud en noviembre de 2024, destacó que la entidad ha venido avanzando en la
modernización operativa y tecnológica de sus procesos, con un presupuesto que supera los 290 mil millones de pesos y un 60 por ciento de ejecución a junio de 2025.
Entre los principales frentes de trabajo se encuentran:
-El fortalecimiento del modelo de atención a los usuarios del sistema, con mayor capacidad operativa en las regionales.
-La renovación digital para robustecer la gestión de datos y la gobernanza de la información.
-La formación del talento humano para enfrentar los nuevos retos de inspección y vigilancia.
-La consolidación de los procesos de auditoría forense, orientados a mejorar la trazabilidad de los recursos y la eficiencia del control institucional.
El dato
El nuevo encargo representa una etapa de transición estratégica para la Supersalud, entidad clave para garantizar la protección de los derechos de los usuarios, la sostenibilidad financiera y la transparencia en la gestión de los recursos públicos del sector.
En este escenario, la conducción simultánea del viceministro Urrego plantea un reto de
coordinación técnica y administrativa, pero también una oportunidad para
alinear de manera más estrecha las políticas regulatorias y las acciones de control en el marco de la transformación del sistema de salud colombiano.