Edición Médica

Martes, 03 de octubre de 2023
23:23
Colombia | Ecuador
Gestión
AUDIENCIA PÚBLICA
Senado propone que la Reforma a la Salud debe surtirse como una iniciativa de rango estatutario y no ordinario
Los senadores han debatido diversas posturas sobre el trámite del proyecto de ley estatutario distinto al radicado por el Gobierno
Martes, 19 de septiembre de 2023, a las 11:08

Carlos Fernando Motoa, senador de Cambio Radical.


Redacción. Bogotá
La Reforma a la Salud propuesta por el Gobierno Nacional entró, hace dos semanas, a segundo debate en la Cámara de Representantes del Congreso de Colombia. En un inicio, la planificación del proyecto de ley del sistema de Salud ha considerado, principalmente la presencia estatal, pero también en conjunto con la privada.
 
No obstante, durante una extensa audiencia pública convocada por la Comisión Primera del Senado todos los actores del sistema de salud han expresado sus inquietudes y aportes alrededor de los proyectos de reforma a la Salud que cursan en el Congreso de la República, llegando a la conclusión de que su trámite debe surtirse como una iniciativa de rango estatutario y no ordinario como lo propone el Gobierno Nacional.
 
Por su parte, la senadora Paloma Valencia, miembro del partido Centro Democrático, ha brindado una explicación detallada sobre el proyecto de reforma el cual, en esencia, busca restablecer y definir el derecho de los ciudadanos colombianos a elegir su aseguradora en el ámbito de la Salud, ya sea en el sistema público, privado o mixto.
 
"Es importante destacar que una estatización completa del sistema sería inviable, ya que requeriría la aprobación de una norma estatutaria y no podría ser lograda mediante el proyecto actual en la Cámara. Además, algunos de los artículos de este proyecto podrían ser considerados inconstitucionales", ha indicado Valencia.
 
Cabe mencionar que, el proyecto de ley que defiende la senadora mantiene la intermediación de las Entidades Promotoras de Salud (EPS). Sin embargo, esta intermediación se suspendería únicamente en casos de incumplimiento por parte de una EPS, momento en el cual entraría en juego la figura del giro directo de recursos.
 
Adicional a ello, el senador Carlos Fernando Motoa, de Cambio Radical, también ha expresado su desacuerdo con el proceso de tramitación de la ley ordinaria que acompaña a la propuesta gubernamental, al considerarlo inapropiado.
 
De otro lado, Félix León Martínez, director de la Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud (ADRES), ha señalado que llevar a cabo el proceso a través de una vía estatutaria sería mucho más riguroso y dificultaría la aprobación de la reforma en el sector de la Salud.
 
“Esto podría convertirse en una situación en la que no se logre avanzar", afirmó el presidente de la ADRES. "La aprobación de una ley estatutaria es un proceso complicado y con plazos inflexibles, y dado los diversos intereses y grupos de presión involucrados, veo que el tiempo se agota sin que se logre avanzar”, ha agregado Martínez.
 
A pesar de las diferencias, existe un consenso en que el sistema de Salud enfrenta desafíos críticos en varios aspectos.
 

"El Congreso debe resolver una contradicción evidente: por un lado, existen grupos que demandan más servicios y que generan mayores gastos y, por otro lado, hay grupos más desfavorecidos. Si buscamos lograr una mayor equidad entre ambos, esto requerirá un aumento en los recursos, por lo que necesitamos una reforma tributaria", ha argumentado el presidente de la ADRES.
 
El senador Motoa ha destacado que el proyecto de ley estatutario no tiene como objetivo desmantelar el sistema actual de seguridad social en Salud, sino más bien mejorar sus aspectos problemáticos, en contraposición a la propuesta del gobierno, que aboga por un enfoque completamente público y un reinicio desde cero.
 
Por último, Juan Carlos Giraldo, director de la Asociación de Hospitales y Clínicas, ha subrayado la importancia de una reforma que aborde los aspectos atrasados del sistema y conserve los elementos que han demostrado avances.



Política de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita. Las cookies no se utilizan para recoger información de carácter personal. Usted puede permitir su uso o rechazarlo, también puede cambiar su configuración siempre que lo desee. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra Política de cookies.