RECURSOS PÚBLICOS
Superintendencia ordena cesación de prácticas que afectan la atención y pagos en el FOMAG
El fondo del magisterio deberá presentar un plan de contingencia en cinco días, tras la orden de la entidad de control
Jueves, 25 de septiembre de 2025, a las 11:38
Más de 800.000 maestros y sus familias son beneficiarios del FOMAG.
|
Redacción. Bogotá
La Superintendencia Nacional de Salud ha expedido la
Resolución 2025310060008564-6 del 23 de septiembre de 2025, mediante la cual ordenó la
cesación provisional de todas las acciones que pongan en riesgo la vida e integridad de los afiliados al Fondo Nacional de Prestaciones Sociales del Magisterio (
FOMAG), así como de la correcta administración de los recursos destinados a la salud. La medida tendrá una vigencia de tres meses, entre el 23 de septiembre y el 23 de diciembre de 2025.
Con esta decisión, el
Consejo Directivo del FOMAG y la Fiduprevisora S.A. deberán
suspender prácticas que afecten la oportunidad y accesibilidad en los servicios de salud, además de garantizar el cumplimiento de pagos a la red de prestadores y proveedores.
La resolución también exige al Consejo Directivo del FOMAG la
presentación de un plan de contingencia en un plazo máximo de cinco días hábiles. Dicho plan deberá incluir acciones verificables, cronogramas, responsables y recursos definidos para superar los hallazgos detectados. Entre las obligaciones señaladas se encuentran:
-Garantizar la red nacional de prestación de servicios.
-Asegurar el monitoreo de la atención y los pagos oportunos a prestadores.
-Implementar la gestión de riesgos en salud.
-Responder a las PQR de los afiliados.
Por su parte, la Fiduprevisora S.A. deberá ejecutar el plan aprobado,
presentar informes semanales sobre su cumplimiento, entregar información financiera y contable actualizada, garantizar el flujo de recursos y formalizar la contratación de la red de servicios.
La Supersalud ha recalcado que estas medidas son de carácter especial y provisional, orientadas a proteger de manera inmediata a los afiliados del magisterio y a salvaguardar los recursos públicos destinados a la salud. Para ello, anunció un
seguimiento especial, presencial y permanente en las sedes del FOMAG y de la Fiduprevisora S.A. con el fin de verificar el cumplimiento de las órdenes impartidas.
FOMAG y su plan de mejoramiento
Por su parte, el FOMAG ha confirmado que implementará un plan de mejoramiento en coordinación con la Supersalud.
Reconoció dificultades en reclamaciones en Salud, retrasos en pagos y entrega de medicamentos, pero aseguró que se han venido superando con acciones concretas.
Al respecto, el vicepresidente de Fiduprevisora-FOMAG,
Aldo Enrique Cadena, ha destacado que el acompañamiento del ente de control “permitirá seguir tomando acciones efectivas para fortalecer el modelo de Salud de los maestros”. Asimismo, ha aclarado a los usuarios que la medida cautelar de Supersalud
no es una intervención, sino un acompañamiento para vigilar y fortalecer el modelo de salud actual.
Entre las medidas implementadas este año se incluyen:
-1.181 puntos de dispensación de medicamentos.
-Nuevas sedes exclusivas para hospitalización y urgencias.
-Pagos por $3 billones a la red prestadora.
-Libre elección en atención primaria con más de 2.500 prestadores.
-Sistema de historia clínica interoperable soportado en software libre.
-Fortalecimiento de auditorías y supervisión de contratos.
Con la medida cautelar en vigor y el plan de mejoramiento en desarrollo, los próximos tres meses serán decisivos para evaluar la capacidad del FOMAG y la Fiduprevisora de
corregir las deficiencias y consolidar un modelo sostenible de atención.