DIÁLOGOS POR LA SALUD
Supersalud evalúa planes de mejora para eliminar las barreras de acceso a los servicios de salud en Vichada y Vaupés
Se registran irregularidades en la entrega de medicamentos, demoras en remisiones y dificultades para el acceso a consulta especializada
Jueves, 04 de noviembre de 2021, a las 18:31
Fabio Aristizábal Ángel, superintendente Nacional de Salud.
|
Redacción. Bogotá
El Superintendente Nacional de Salud,
Fabio Aristizábal Ángel, ha llevado a cabo un diálogo directo con los veedores, actores y representantes de los usuarios de los departamentos de
Vichada y Vaupés para conocer las dificultades que se vienen registrando en la prestación de los servicios de salud en estos territorios.
Durante la jornada de participación ciudadana de ‘Diálogos de la Supersalud’, realizada de manera virtual,
el superintendente ha destacado la labor de los veedores de salud. “Ustedes son nuestros ojos en las regiones, queremos saber sus dificultades y las necesidades que tienen. Los indígenas de la Colombia profunda y rural también son del corazón de nosotros”, ha agregado.
Aristizábal Ángel ha hecho
un fuerte llamado a los representantes de las EPS y a los prestadores de salud, al insistir en que, se deben adoptar planes de mejora que eliminen las barreras de acceso a los servicios de salud y garanticen una atención con calidad y oportunidad.
Cabe mencionar que, durante el encuentro, la superintendente delegada para la Protección al Usuario (e),
Luz Nayibe López, ha tomado nota de las
inquietudes expresadas tanto por los líderes del control social, como de las posiciones de los voceros de las EPS y de las autoridades locales.
La entidad de control ha recalcado la
falta de oportunidad para la entrega de medicamentos, demoras en remisiones, así como dificultades para el acceso a consulta especializada, fueron las principales preocupaciones expuestas por los representantes de los usuarios.
En este sentido, el superintendente ha ratificado su compromiso de hacer un
seguimiento estricto a cada uno de los casos presentados por los participantes en la jornada, para que sean solucionados por parte de las aseguradoras en salud.
El dato
Al hacer un repaso de las principales acciones de inspección, vigilancia y control adelantadas por la Superintendencia Nacional de Salud, las autoridades han
destacado el oxígeno financiero que han recibido la red privada y pública a través de las mesas de flujos de recursos y las jornadas de conciliación. En estos tres años, se han facilitado recursos por 2.367 millones de pesos para las IPS de Vaupés y 1.893 millones para las de Vichada.