Edición Médica

Sábado, 20 de septiembre de 2025
02:31
Colombia | Ecuador
Gestión
AJUSTES EN INTERVENTORÍA
Supersalud impulsa modernización financiera en la Nueva EPS con el sistema Factramed
La herramienta digital busca agilizar la auditoría de facturas y optimizar el flujo de recursos de la EPS, que administra más de 2 billones de pesos mensuales
Viernes, 19 de septiembre de 2025, a las 11:45

Giovanny Rubiano García, superintendente nacional de Salud.


Redacción. Bogotá
La Superintendencia Nacional de Salud ha anunciado nuevas acciones de acompañamiento y vigilancia sobre la Nueva EPS, con el fin de garantizar el flujo de recursos y la continuidad de la atención a más de 11,7 millones de afiliados.
 
El superintendente Giovanny Rubiano García ha enfatizado que la entidad no atraviesa un “deterioro progresivo”, sino que enfrenta problemas estructurales que están siendo abordados desde la intervención iniciada en abril de 2024. “Las cifras no revelan deterioro, sino la magnitud del problema que hay que resolver, en lo que ya viene trabajando esta administración”, ha afirmado.

Uno de los principales frentes de acción ha sido la modernización de los procesos financieros de la EPS. En septiembre, cerca de 4.000 prestadores fueron capacitados en el uso de Factramed, el nuevo sistema de información diseñado para auditar facturas y cuentas médicas. La herramienta ya cuenta con cobertura en 321 IPS a nivel nacional y permitirá realizar auditorías digitales complementarias a las de carácter médico-asistencial.
 
Según ha precisado Rubiano García, las deudas acumuladas y la ineficiencia en la gestión contable generaron represamiento de pagos y tensiones con los prestadores. Para enfrentar esta situación, la Nueva EPS debe mantener el flujo de recursos equivalente a 2 billones de pesos mensuales, al tiempo que gestiona pagos pendientes a más de 2.500 proveedores de servicios y tecnologías en Salud.
 
Avances en concertación con prestadores
 
La Superintendencia ha destacado que, en lo corrido de septiembre, la EPS ha sostenido reuniones con 335 prestadores y ha participado en 141 mesas técnicas organizadas por Supersalud. Para octubre, están previstas 235 reuniones adicionales.
 
Rubiano subrayó que se ha insistido a la actual interventora en mejorar los canales de comunicación con los prestadores y en formalizar acuerdos de pago. “La prioridad es mantener el flujo de recursos mientras se ordena la casa, para evitar la interrupción de los servicios a los usuarios”, ha puntualizado.
 
Durante el último año, la Supersalud ha emitido tres medidas cautelares y ha realizado ajustes en la interventoría de la EPS. No obstante, la entidad aclaró que estas decisiones buscan fortalecer la estrategia de recuperación financiera y no interferir en el plan de trabajo diseñado para superar la crisis.


Política de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita. Las cookies no se utilizan para recoger información de carácter personal. Usted puede permitir su uso o rechazarlo, también puede cambiar su configuración siempre que lo desee. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra Política de cookies.