Edición Médica

Domingo, 06 de julio de 2025
17:38
Colombia | Ecuador
Gestión
JORNADAS DE ACERCAMIENTO
Supersalud prevé concretar acuerdos de pago a clínicas y hospitales de Caldas
Durante esta semana se reunirán 8 EPS, y las direcciones de Sanidad del Ejército y la Policía, con 13 IPS
Lunes, 19 de julio de 2021, a las 15:52

Fabio Aristizábal Ángel, superintendente de Salud.


El balance negativo de hospitales de Caldas por deudas de las EPS fue entregado desde la Dirección Territorial de Salud, donde explicaron que ante la difícil situación económica por la que atraviesan los hospitales de la red pública del departamento, se reunieron: la Asamblea de Caldas con las EPS y los gerentes de las ESE para llevar a cabo un seguimiento a las deudas y compromisos de pago que estas entidades administradoras de recursos de la salud adquirieron en las mesas de flujo de recursos.
 
El seguimiento se ha realizado en marzo del 2021, las deudas suman cerca de 180 mil millones de pesos.
 
Al respecto, la Superintendencia Nacional de Salud (Supersalud) ha informado que se está encargando de promover, desde hoy, una nueva jornada de acercamientos entre EPS e IPS del departamento de Caldas, a través de la instalación de mesas de flujo de recursos para concretar acuerdos de pago responsables entre las partes.
 
En ese sentido, el superintendente Fabio Aristizábal Ángel ha explicado que se seleccionaron IPS de mediana y alta complejidad que viven angustias por la falta de pago de las EPS, y ha solicitado a las mismas a “actuar con buena voluntad, tratando de depurar la cartera y formalizando compromisos de pago justos”.
 
Según ha indicado la entidad de control, en las mesas de flujo de recursos las EPS se han reunido con cada clínica y hospital para analizar las facturas, las cuentas de cobro, las devoluciones de facturación y para aclarar el monto real de la deuda. Una vez logrado esto, negociarán la forma de pago.
 
De acuerdo con el proceso establecido por la entidad, los acuerdos a los que se llegan son vigilados por las Secretarías de Salud territoriales y por la propia Supersalud, para que se cumplan en su totalidad.
 
Adicional a ello, la Supersalud ha señalado que, las EPS deudoras y que fueron convocadas a estas mesas son: Medimás, Asmet Salud, Nueva EPS, SOS, Ecoopsos, AIC, Pijaos y Mallamas, así como las Direcciones de Sanidad Militar y de la Policía Nacional.
 
Por otro lado, la entidad ha señalado que las 13 clínicas y hospitales convocadas son: Avidanti, Oncólogos del Occidente, Medicina intensiva del Tolima, Clínica Versalles, Hermanas de la Caridad Dominicas de la Presentación de la Santísima Virgen, Caja de Compensación Familiar de Caldas, CMS Colombia, Hospital General San Isidro, ESE Hospital San Félix, de La Dorada; Hospital Departamental Felipe Suárez, Hospital Departamental Universitario Santa Sofía de Caldas, Hospital Departamental San Juan de Dios de Riosucio y Hospital San Marcos.
 
Cabe resaltar que, estas mesas de flujo de recursos se han realizado en el departamento de Caldas los dos años anteriores con acuerdos de pago por 38.000 millones de pesos. Las que se han instalado actualmente se desarrollarán hasta el próximo jueves, según ha informado la Supersalud.

Política de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita. Las cookies no se utilizan para recoger información de carácter personal. Usted puede permitir su uso o rechazarlo, también puede cambiar su configuración siempre que lo desee. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra Política de cookies.