Edición Médica

Jueves, 03 de julio de 2025
18:38
Colombia | Ecuador
Gestión
LIQUIDACIÓN EPS
Supersalud verifica que EPS receptoras de usuarios de Convida contraten con red pública de Cundinamarca
La entidad ha desarrollado una jornada de seguimiento a la contratación entre las EPS receptoras y los hospitales públicos del departamento
Lunes, 24 de octubre de 2022, a las 17:40

Ulahy Beltrán López, superintendente Nacional de Salud.


Karen Juliete Rojas Gaitán. Bogotá
La Superintendencia Nacional de Salud (Supersalud) ha informado que, se encuentra verificando que las EPS receptoras de usuarios de Convida contraten con red pública de Cundinamarca Bogotá, con el fin de garantizar la continuidad en el acceso y proteger de manera efectiva los derechos en los servicios de salud a los 477 mil ciudadanos de Cundinamarca, afiliados a la EPS Convida, que esté en liquidación.
 
La Superintendencia Nacional de Salud ha desarrollado una jornada de seguimiento a la contratación entre las EPS receptoras y los hospitales públicos del departamento.
 
En entrevista con EDICIÓN MÉDICA, Ulahy Beltrán López, superintendente Nacional de Salud, ha dicho que “para proteger la atención y continuidad de los pacientes que estaban siendo atendidos en la EPS Convida que está en liquidación, se ha generado una mesa de trabajo que busca un acercamiento entre las EPS receptoras y 54 gerentes de las empresas del estado, que están ubicadas en Cundinamarca”.

Beltrán también ha indicado que “las personas pertenecientes a Convida superan los 100 usuarios por municipio. Eso permitirá que de ahora en adelante exista una tranquilidad contractual entre las empresas del estado”.
 
“Lo que resultará en un beneficio para la atención y tranquilidad para los usuarios, ante todo la garantía del derecho a la salud en personas que no venían recibiendo los servicios en la EPS, que está en liquidación”, ha anotado el funcionario.
 
Beltrán ha explicado que “realizaron 183 mesas con un porcentaje de concertación del 96 por ciento mediante las cuales se lograron formalizar 136 acuerdos y 39 más se encuentran en trámite lo cual garantizará el flujo de recursos por más de 12 mil millones de pesos a esas 54 instituciones prestadoras de primer, segundo y tercer nivel de atención”.
 
Por último, el superintendente ha puntualizado que “en 8 casos donde no se logró acuerdo durante estas mesas de seguimiento, 3 se encuentran en proceso de negociación entre las partes y que continuarán bajo el seguimiento de la Superintendencia para garantizar la atención oportuna e integral a los ciudadanos”.

“A través de ese tipo de relación entre las entidades administradoras de recursos y quienes prestan los servicios de Salud estamos generando condiciones para que haya una contratación favorable, pues las transacciones financieras que se pactan deben permitir un equilibrio operacional que garantice los servicios que los usuarios merecen recibir”, ha concluido el superintendente.

Política de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita. Las cookies no se utilizan para recoger información de carácter personal. Usted puede permitir su uso o rechazarlo, también puede cambiar su configuración siempre que lo desee. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra Política de cookies.