Edición Médica

Sábado, 02 de diciembre de 2023
14:03
Colombia | Ecuador
Gestión
ACUERDO DE ENTENDIMIENTO
Universidad de Antioquía y Minsalud con miras a fortalecer el sistema de Salud en Colombia
El intercambio de conocimiento permitirá fortalecer y desarrollar conjuntamente acciones que impacten positivamente las políticas públicas
Martes, 20 de diciembre de 2022, a las 11:13

John Jairo Arboleda Céspedes, rector de la Universidad de Antioquia.


Karen Juliete Rojas. Bogotá
Hace unos días el Ministerio de Salud y Protección ha informado que suscribió un memorando de entendimiento con la Universidad de Antioquia, orientado a sumar esfuerzos en la formulación, implementación, ejecución y evaluación de las políticas públicas para el sector de Salud.
 
Algunos de los compromisos pactados se han enfocado en el estímulo e intercambio de conocimiento, con el propósito de fortalecer y desarrollar conjuntamente acciones que impacten positivamente las políticas, planes, programas y proyectos de Salud a través de la investigación académica, científica, tecnológica y cultural.
 
En entrevista con EDICIÓN MÉDICA, John Jairo Arboleda Céspedes, rector de la Universidad de Antioquia, ha dicho que “con el acuerdo de Memorando de Entendimiento, lo que quisimos fue comprometer las fortalezas de las dos instituciones para ponerlo al servicio de la construcción de políticas públicas que tengan que ver con el mejoramiento del sistema nacional de Salud”.
 
“Hay tareas conjuntas, pero digamos en el compromiso se firman los términos de poner a disposición del Ministerio y el Ministerio también a prestarse para trabajar conjuntamente con la Universidad en temas que tengan que ver con el diseño de modelos de políticas públicas, también de toda la información, de investigación y el conocimiento de nuestros profesores, investigadores para ponerlos al servicio esa construcción”, ha indicado Arboleda.
 
El rector también ha recalcado que “se tendrán unos tiempos y unas participaciones, por supuesto tendremos que estar de acuerdo las dos instituciones, esa es la forma de trabajo de aquí en adelante. Estamos con una serie de puntos claves, unos siete u ocho puntos de trabajo general, que creo que serán lo más importante para arrancar”.
 
“El ideal es que sea completa la atención de los pacientes, pero sobre todo que tenga una atención oportuna y de alta calidad, en esa tarea creo que es muy importante el acompañamiento que le vamos a hacer al Ministerio para tratar como te decía de empezar a desarrollar unas políticas que mejoren el sistema de Salud”, ha resaltado Céspedes.
 
Asimismo, el rector ha contrastado que “para nadie es un secreto que tenemos grandes problemas”, no obstante, asegura que Colombia tiene buena cobertura, “el problema es el modelo que se tiene de empresas prestadoras y promotores de Salud, que finalmente son las que prestan el servicio”.
 
Arboleda Céspedes ha puntualizado que “allí hay unos desajustes importantes que terminan reflejándose en una mala atención y, por supuesto en quejas permanentes con respecto a la atención de los pacientes”.
 
Por último, ha explicado que dentro de los compromisos están “La generación de espacios idóneos para el desarrollo de prácticas y pasantías de los estudiantes de la Universidad de Antioquia en el Ministerio de Salud y Protección Social”.
 
Además, del “desarrollo conjunto de estrategias para fortalecer el sistema de Salud en Colombia y la creación conjunta de seminarios, cursos y capacitaciones en áreas de interés común”, ha concluido Céspedes.


Política de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita. Las cookies no se utilizan para recoger información de carácter personal. Usted puede permitir su uso o rechazarlo, también puede cambiar su configuración siempre que lo desee. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra Política de cookies.