Edición Médica

Lunes, 28 de julio de 2025
22:45
Colombia | Ecuador
Profesionales
PUNTAJES ATÍPICOS
Argentina investiga presunto fraude en examen de residencias médicas: egresados colombianos entre los señalados
Ministerio de Salud investiga posible fraude y convoca nueva evaluación para validar méritos
Lunes, 28 de julio de 2025, a las 11:53

Mario Lugones, ministro de Salud argentino.


Redacción. Bogotá
El Ministerio de Salud de Argentina ha iniciado una investigación por un presunto fraude en el Examen Nacional de Residencias Médicas, realizado el 1 de julio en 26 sedes del país. De los más de 11.000 aspirantes que se presentaron, al menos 200 calificaciones han sido señaladas como sospechosas, en su mayoría correspondientes a postulantes con títulos extranjeros, incluyendo egresados de universidades de Colombia y Ecuador, particularmente.
 
 
Este año, alrededor que 2.833 profesionales extranjeros se presentaron a rendir exámenes. La mayoría provienen de Ecuador (1.045), Colombia (787), Bolivia (383) y Brasil (312). También hubo participantes de Venezuela (114) y Perú (61), según los registros oficiales.

El Ministerio de Salud argentino ha confirmado que 149 de los 268 postulantes llamados a rendir una nueva evaluación provienen de universidades extranjeras, con una alta proporción de Ecuador (41 egresados de la Universidad Técnica de Manabí, por ejemplo) y Colombia de la Universidad de Boyacá, Universidad Tecnológica Pereira (tambien se mencionó a la Universidad Libre, Universidad Metropolitana de Barranquilla, Universidad Antonio Nariño, Uniandes, entre otras).

El caso ha generado controversia luego de que se detectaran diferencias notables entre los resultados del examen nacional y otras evaluaciones previas realizadas por los mismos candidatos. Citando a medios argentinos, un grupo que ha llamado la atención de las autoridades está compuesto por candidatos admitidos en universidades de Ecuador. Al revisar su desempeño en exámenes de años anteriores, el área de Talento Humano descubrió que no alcanzaban una calificación superior al puesto 500. También se señaló a egresados de universidades colombianas.
 
¿Qué está en juego?
 
El Examen Único otorga acceso a 7.687 plazas en residencias de Medicina, Bioquímica y Enfermería. La concentración atípica de puntajes superiores a 86, especialmente en egresados de instituciones que históricamente no ocupaban los primeros puestos, generó sospechas de filtración del examen, uso de dispositivos electrónicos y venta de pruebas entre 2.000 y 5.000 dólares.
 
Frente a estas anomalías, el Ministerio ha dispuesto una nueva instancia evaluativa para los aspirantes con 86 puntos o más, que incluye una revisión académica y la posibilidad de rendir una prueba oral o escrita los días 4, 5 y 7 de agosto. Si el resultado difiere en más del 10 por ciento, se tomará como válida la nueva nota.

 
El ministro de Salud argentino, Mario Lugones, ha recalcado: “La salud no puede quedar en manos de tramposos. Vamos a garantizar la transparencia y defender el mérito”. La investigación también contempla sumarios internos y la posible intervención judicial si se confirman hechos delictivos.
 
Impacto en Colombia
 
Hasta el momento, no hay pronunciamientos oficiales por parte de universidades colombianas señaladas en el proceso. Sin embargo, los profesionales formados en Colombia representan una parte significativa del contingente médico migrante en América Latina, lo que plantea retos en términos de homologación, reputación institucional y equidad en los procesos de selección.
 
La situación también ha encendido alarmas sobre posibles sesgos o discriminación. La Embajada de Ecuador en Argentina expresó su preocupación por el enfoque de la investigación, solicitó garantías de debido proceso y pidió evitar la estigmatización de los profesionales extranjeros.
 
El sistema de residencias argentino es uno de los más robustos y demandados de la región. Este episodio propone mejorar los mecanismos de credibilidad y transparencia, sin comprometer los derechos de quienes, con mérito y formación, buscan una oportunidad legítima de especialización.


Política de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita. Las cookies no se utilizan para recoger información de carácter personal. Usted puede permitir su uso o rechazarlo, también puede cambiar su configuración siempre que lo desee. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra Política de cookies.