Edición Médica

Martes, 07 de octubre de 2025
15:48
Colombia | Ecuador
Profesionales
DESPIDOS MASIVOS
Clínica San Rafael atribuye cambios en su planta médica a la crisis financiera del sistema de Salud
El hospital emitió un comunicado aclarando la salida de especialistas, pero gremios alertan sobre posibles vulneraciones laborales
Martes, 07 de octubre de 2025, a las 10:21

Gremios hablan de despidos, mientras el hospital defiende su modelo de sostenibilidad.


Redacción. Bogotá
El Hospital Universitario Clínica San Rafael ha emitido un comunicado oficial para aclarar la información difundida recientemente sobre una presunta “salida masiva” de médicos especialistas. Según la institución, las decisiones adoptadas corresponden a un ajuste en el modelo de contratación de un grupo reducido de profesionales, como parte de las medidas necesarias ante la difícil coyuntura financiera que enfrenta el sistema de salud colombiano.
 
El pronunciamiento se da tras las declaraciones de gremios médicos y organizaciones sindicales que denunciaron posibles vulneraciones a los derechos laborales de los profesionales. El Colegio Médico de Cundinamarca y Bogotá solicitó la intervención del Ministerio del Trabajo, señalando que algunos médicos fueron “hostigados, luego recontratados bajo condiciones menos favorables y finalmente desvinculados”.

 
Por su parte, el Sindicato Nacional de Pediatras de Colombia (Sicolped) ha manifestado en su cuenta de X (antes Twitter) que se trata de una “gravísima situación”, en la que “médicos especialistas fueron despedidos en medio de la necesidad de los pacientes y de la vulneración de acuerdos sindicales”.


Frente a estas afirmaciones, la Clínica San Rafael precisó que solo el 3,5 por ciento del personal de planta se verá afectado por el proceso de transición. De los 1.638 colaboradores, 69 profesionales están involucrados: 58 que no continuarán bajo el modelo anterior y 11 en negociación para su vinculación al nuevo esquema.
 
La institución enfatizó que estas medidas no afectarán la atención de los pacientes y que su prioridad sigue siendo garantizar la sostenibilidad, la continuidad de los servicios y el bienestar del talento humano.
 
“Somos conscientes de que estas decisiones generan algunas afectaciones, pero el contexto impuesto sobre los prestadores hace inevitable adaptar nuestra operación, para así poder brindar la mejor atención posible a los usuarios”, ha indicado la Dirección General del hospital.
 
El comunicado también ha detallado que las decisiones obedecen a las graves dificultades financieras del sistema de salud, derivadas de los retrasos en los pagos de las EPS y la falta de liquidez que afecta la operación de los prestadores. Actualmente, la cartera adeudada por las EPS supera los 173 mil millones de pesos, de los cuales el 43,5 por ciento tiene más de 270 días de mora, lo que ha generado “tensiones en el flujo de recursos e impacto en la sostenibilidad institucional”.
 
Pese a este panorama, el hospital reafirmó su compromiso con los usuarios, colaboradores y aliados estratégicos: “Continuaremos trabajando para asegurar la prestación oportuna y segura de los servicios de salud, manteniendo el compromiso con la comunidad y con la calidad que caracteriza a nuestra institución”, ha agregado.
 
Finalmente, la Dirección General ha explicado que las demoras o limitaciones en algunos servicios no están relacionadas con decisiones internas recientes, sino con las condiciones estructurales que enfrenta el sistema de salud en su conjunto.


Política de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita. Las cookies no se utilizan para recoger información de carácter personal. Usted puede permitir su uso o rechazarlo, también puede cambiar su configuración siempre que lo desee. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra Política de cookies.