Edición Médica

Martes, 14 de octubre de 2025
14:51
Colombia | Ecuador
Profesionales
CARGA LABORAL
SCARE lidera estudio para dimensionar el síndrome de Burnout en anestesiólogos colombianos
Anestesiólogos de Colombia impulsan una investigación que analizará el panorama nacional del impacto de este síndrome en el gremio
Martes, 14 de octubre de 2025, a las 10:56

Diversas investigaciones evidencian una alta incidencia del Síndrome de Burnout en anestesiología.


Redacción. Bogotá
La Salud mental del talento humano en salud continúa siendo uno de los principales desafíos del sistema sanitario global, y los anestesiólogos no son la excepción. Altos niveles de carga laboral, fatiga acumulada y una constante exposición al estrés derivado de su labor en quirófanos han generado un impacto preocupante en su bienestar físico y emocional.
 
De acuerdo con investigaciones internacionales, la incidencia del síndrome de Burnout en anestesiólogos alcanza hasta el 65 por ciento, mientras que en Colombia estudios regionales reportan cifras que oscilan entre el 35 y el 54 por ciento. Este agotamiento no solo afecta la salud de los profesionales, sino que también repercute directamente en la seguridad del paciente y la calidad del servicio asistencial.
 
Con el propósito de establecer la prevalencia real del síndrome de Burnout entre los anestesiólogos colombianos, se adelanta un estudio nacional que permitirá identificar su impacto en los diferentes contextos laborales y territoriales del país.
 
Los resultados servirán de base para abrir diálogos con los Ministerios de Salud y Trabajo, y así diseñar estrategias de prevención y apoyo que garanticen condiciones laborales dignas, seguras y sostenibles para los profesionales del gremio.
 
“El objetivo es generar evidencia útil que permita construir entornos más saludables, fortalecer el bienestar integral y promover políticas públicas de protección al talento humano en salud”, ha señalado Luis Mauricio García Borrero, médico anestesiólogo y director del estudio, quien además integra el Comité de Bienestar Profesional de la World Federation of Societies of Anaesthesiologists (WFSA).
 
Llamado a la participación
 
La investigación, titulada “Prevalencia del Síndrome de Burnout en Anestesiólogos de Colombia y sus factores sociodemográficos”, invita a todos los anestesiólogos en ejercicio a diligenciar una encuesta confidencial y voluntaria que toma entre 10 y 15 minutos.
 
Este esfuerzo cuenta con el respaldo institucional de la Sociedad Colombiana de Anestesiología y Reanimación (SCARE), la Sociedad Antioqueña de Anestesiología (SADEA), la Federación de Sindicatos de Anestesiología (FSA), el Sindicato Anestesiar y las universidades de Antioquia (UdeA), CES y San Buenaventura.
 
“Tu participación es esencial para construir evidencia y generar cambios reales en el bienestar del gremio”, han enfatizado las organizaciones convocantes.


Política de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita. Las cookies no se utilizan para recoger información de carácter personal. Usted puede permitir su uso o rechazarlo, también puede cambiar su configuración siempre que lo desee. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra Política de cookies.