Edición Médica

Jueves, 04 de septiembre de 2025
14:45
Colombia | Ecuador
Profesionales
EN CÁMARA DE REPRESENTANTES
Colombia avanza con la protección de los médicos al aprobarse en segundo debate la Reforma a la Ley 'Doctora Catalina'
Luego deberá tramitarse en el Senado de la República para su aprobación definitiva.
Jueves, 04 de septiembre de 2025, a las 11:55

Santiago Moreno, pesidente ANIR.


Redacción. Bogotá
La "Ley Doctora. Catalina" (Proyecto de Ley 145/2024) iniciativa legislativa colombiana que busca mejorar las condiciones laborales y de salud mental de los médicos residentes en el país fue aprobada en segundo debate en la Cámara de Representantes, luego deberá tramitarse en el Senado de la República para su aprobación definitiva.

Para representantes de ANIR (Asociación Nacional de Internos y Residentes) quienes han impulsado el proyecto, han celebrado la noticia “Con alegría compartimos que la reforma fue aprobada en segundo debate en la Cámara de Representantes. Ahora el proyecto pasa a Senado, donde seguiremos firmes en su defensa” han comentado en sus redes sociales.

En que consiste la Ley ‘Doctora Catalina’

En memoria de la doctora Catalina Gutiérrez Zuluaga, quien se quitó la vida tras sufrir acoso laboral. Los puntos clave incluyen el reconocimiento laboral, la limitación de jornadas a un máximo de 12 horas diarias y 60 semanales, la creación de canales para denunciar el acoso y maltrato, el fomento de la salud mental y sanciones para las instituciones que no cumplan.

Los objetivos principales son: 

Dignificar la formación médica:

Establecer un entorno de trabajo más humano, justo y digno para los médicos en formación.

Proteger la salud mental:

Crear mecanismos de apoyo y prevención para evitar la depresión, el agotamiento físico y mental que afecta a los residentes.
Garantizar derechos laborales:

Asegurar el reconocimiento de los residentes como trabajadores con derechos, incluyendo seguridad social y condiciones laborales seguras.

Prevenir el acoso y maltrato:

Implementar canales de denuncia y sancionar a las instituciones que incurran en prácticas de acoso laboral.

Mejorar la calidad de la atención en salud:

Al formar especialistas en condiciones dignas, se garantiza una mejor atención para los pacientes.

El dato

La ley se inspira en el caso de la médica Catalina Gutiérrez, cuya muerte conmocionó al país y visibilizó las difíciles condiciones que enfrentan muchos residentes.

Busca alinearse con estándares internacionales de trabajo decente y salud, como los convenios de la OIT.

Política de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita. Las cookies no se utilizan para recoger información de carácter personal. Usted puede permitir su uso o rechazarlo, también puede cambiar su configuración siempre que lo desee. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra Política de cookies.