Edición Médica

Lunes, 12 de mayo de 2025
20:49
Colombia | Ecuador
Profesionales
GARANTIZAR SOSTENIBILIDAD
Día Internacional de la Enfermería: la fuerza laboral que sostiene la Salud, al borde del colapso por desigualdad y sobrecarga
Se hace un llamado urgente a implementar reformas estructurales para una fuerza laboral sostenible en las Américas
Lunes, 12 de mayo de 2025, a las 11:45

La escasez mundial de enfermeras supera los 5,9 millones de profesionales.


Redacción. Bogotá
En el marco del Día Internacional de las Enfermeras y los Enfermeros, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) ha hecho un llamado urgente a los Estados Miembros para tomar decisiones estratégicas, basadas en evidencia, que garanticen la sostenibilidad de la enfermería como eje del sistema de salud en la Región de las Américas.
    
Con 7,4 millones de profesionales de Enfermería, el 63 por ciento del personal sanitario regional, la OPS ha emitido una alerta sobre la persistencia de inequidades estructurales que amenazan la disponibilidad, estabilidad y capacidad de respuesta de esta fuerza laboral clave. En Colombia, al igual que en muchos países de la región, los desafíos incluyen brechas de distribución territorial, baja atracción a la profesión, condiciones laborales precarias, desprotección social y poca representación en la toma de decisiones sanitarias.
 
“Las enfermeras y los enfermeros no solo son el corazón de la atención en salud, son imprescindibles para alcanzar la cobertura universal”, ha afirmado Gina Tambini, representante de la OPS/OMS en Colombia, quien recordó que solo el 31 por ciento de los países en la región cuenta con programas de bienestar y salud mental para este personal y apenas el 36 por ciento dispone de estrategias para retenerlos en zonas rurales.
 
Déficit crítico y señales de alerta
 
Un informe global presentado por el Consejo Internacional de Enfermeras (CIE) ha revelado que la escasez mundial de enfermeras supera los 5,9 millones de profesionales, y las proyecciones advierten que se requerirán hasta 30 millones más para cubrir la demanda hospitalaria mundial en los próximos años.
 
La encuesta aplicada a 68 Asociaciones Nacionales de Enfermería en 2024 concluyó que el 62 por ciento de los países enfrentan un aumento incontrolable en la carga de trabajo y que casi 4 de cada 10 naciones no logran cubrir adecuadamente sus necesidades de atención.
 
En las Américas, el 87 por ciento del personal de Enfermería son mujeres. Sin embargo, la desigualdad de género sigue siendo evidente, y su liderazgo en políticas públicas es limitado. Aunque el 86 por ciento de los países cuenta con una jefatura de Enfermería en el gobierno, su impacto en las decisiones estratégicas es aún insuficiente.
 
En ese sentido, la OPS ha propuesto medidas urgentes para frenar esta crisis y fortalecer el rol de la enfermería en los sistemas de Salud:
 
-Mejorar las condiciones laborales, garantizar la protección social y prevenir el agotamiento físico y mental.
 
-Implementar mecanismos eficaces de contratación, bienestar y retención, especialmente en zonas rurales.
 
-Revalorizar la profesión para atraer nuevas generaciones y revertir la caída en el número de graduados (de 81 a 24 por cada 10.000 habitantes entre 2018 y 2023).
 
-Fortalecer la autonomía y liderazgo del personal de enfermería en la formulación e implementación de políticas públicas en Salud.
Desde Colombia, varios gremios como la Asociación Colombiana de Facultades de Enfermería y el Colegio Médico de Cundinamarca y Bogotá han expresado su respaldo y hacen un llamado a tomar acciones concretas para dignificar la profesión, proteger el talento humano y garantizar una atención en salud centrada en las personas y las comunidades.





Política de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita. Las cookies no se utilizan para recoger información de carácter personal. Usted puede permitir su uso o rechazarlo, también puede cambiar su configuración siempre que lo desee. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra Política de cookies.