Edición Médica

Miércoles, 06 de agosto de 2025
16:22
Colombia | Ecuador
Profesionales
REVISIÓN FINANCIERA
Junta Médica Nacional pide extender auditoría forense en Salud a todas las EPS del país
La medida busca detectar fraudes, pagos indebidos y vacíos de gestión
Miércoles, 06 de agosto de 2025, a las 10:09

Ana María Soleibe, presidenta de la Federación Médica Colombiana.


Melba Lucía Murillo. Bogotá
La auditoría forense a las Entidades Promotoras de Salud (EPS), anunciada por el Ministerio de Salud y Protección Social en febrero de 2025, comenzará este mes de agosto, según confirmó la Superintendencia Nacional de Salud. La primera entidad en ser sometida a esta revisión financiera, operativa y administrativa será Nueva EPS, que actualmente acumula una deuda cercana a los 9,2 billones de pesos.
 
Ante este anuncio, Ana María Soleibe, vocera de la Junta Médica Nacional y presidenta de la Federación Médica Colombiana, ha presentado una solicitud formal ante la Sala Especial de Seguimiento a la Sentencia T-760 de 2008 de la Corte Constitucional. En representación de los profesionales de la salud y en defensa del derecho fundamental a la salud, pidió que se ordenen auditorías forenses externas e independientes no solo a Nueva EPS, sino a todas las EPS del país.
 
En entrevista con EDICIÓN MÉDICA, Soleibe ha asegurado que, con esta medida, solicitada desde hace tiempo, “se busca esclarecer el manejo financiero que las EPS han dado a los recursos públicos, así como detectar posibles fraudes o irregularidades, en el período comprendido entre 2019 y 2024. Según el más reciente informe de la Contraloría General de la República, la deuda total de las EPS con la red prestadora de servicios de salud asciende a unos 32 billones de pesos”.
 
La dirigente gremial ha reiterado que “Colombia necesita conocer con rigor y transparencia qué ha ocurrido con los billones de pesos destinados a la salud. No puede haber reformas ni defensas institucionales fundamentadas en cifras opacas o intereses particulares. El dinero de la salud es sagrado y debe protegerse con responsabilidad y justicia. Exigimos que se actúe sin dilaciones, en defensa de la vida y del bienestar de los colombianos.
 
“Las intervenciones no están hechas para resolver el problema sino para defender el derecho a la salud y a las instituciones prestadoras”, ha agregado.
 
Soleibe también explicó que la auditoría permitirá revisar los estados financieros de las EPS, conocer la trazabilidad de los recursos entre 2019 y 2024, evaluar procesos de facturación, pagos y deudas ocultas.
 
“La opacidad con la que se ha manejado el sistema exige que estos intermediarios dejen de administrar los recursos de la salud. Las EPS no constituyeron reservas técnicas y, por ello, las deudas se han incrementado. Se desviaron recursos alarmantes mediante esquemas de integración vertical, concentrando flujos financieros en sus propias IPS”, ha subrayado.
 
Finalmente, la presidenta de la FMN ha recalcado que “las irregularidades detectadas, como pagos indebidos, gastos administrativos injustificados y posibles desvíos de fondos, obligan a tomar decisiones firmes. Solicitamos a la Sala Especial que ordene auditorías independientes que permitan verificar el uso real de los recursos públicos, establecer si la UPC es suficiente y evitar que argumentos sin soporte técnico continúen guiando decisiones que afectan a millones de ciudadanos”.
 
El dato

El superintendente nacional de salud, Giovanny Rubiano, ha confirmado el inicio de la auditoría forense internacional a Nueva EPS, la cual abarcará el período entre 2019 y 2025. Esta medida se toma tras el informe de la Contraloría General de la República que evidenció que esta EPS registra la mayor deuda del sistema: 9,2 billones de pesos.


Política de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita. Las cookies no se utilizan para recoger información de carácter personal. Usted puede permitir su uso o rechazarlo, también puede cambiar su configuración siempre que lo desee. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra Política de cookies.