Gremios de la Salud rechazan amenazas en contra de la presidenta de la Federación Médica Colombiana	                            
	                            
	                                Han hecho un llamado al Gobierno para que se abran investigaciones sobre estas amenazas de muerte	                            
		                        
	                        			                        	
	
		
			
				 
				
					Ana María Soleibe, presidenta de la Federación Médica Colombiana (FMC). 
			 | 
		
	
Redacción. Bogotá
Recientemente, la presidenta de la Federación Médica Colombiana (FMC) 
Ana María Soleibe y su familia han sido blanco de
 amenazas de muerte por parte de individuos no identificados, lo cual ha encendido las alarmas entre varias organizaciones como Vamos por los Derechos, ya que, han exigido a las autoridades competentes que se inicie con las investigaciones pertinentes.
 
De acuerdo con la organización, 
el primer hecho ocurrió el 24 de marzo de 2023, en el marco de las discusiones por incorporar una reforma en el sistema de Salud colombiano. Durante ese hecho, Soleibe recibió un mensaje en el que amenazaban atentar contra su vida.
 
Ahora, nuevamente, la presidenta de la FMC recibió mensajes amenazantes, lo que evidenciaría “una campaña sistemática de intimidación en su contra”. 
Estos hechos se han propiciado en el norte del Valle, “una región que tristemente es epicentro del paramilitarismo, lo que aumenta el riesgo y la gravedad de las amenazas recibidas”.
 
En ese sentido, la Federación Médica Colombiana (FMC), y sus Colegios Médicos en todo el país, han 
rechazado y condenado públicamente la amenaza de muerte de la que ha sido objeto, en las últimas horas, la presidenta de su organización. El gremio ha expresado su apoyo y solidaridad por este acto violento que atenta contra los derechos humanos, y en especial el derecho fundamental a la vida.
 
Asimismo, han hecho extensivo este rechazo a los defensores del derecho fundamental a la salud, así como a la médica 
Carolina Corcho, al analista 
Vicente Calvo, al defensor de DDHH 
Francisco Castellanos y a los congresistas 
Martha Alfonso y Alfredo Mondragón, quienes al igual que la presidenta de la FMC habrían recibido esta amenaza de muerte.
 
La FMC ha solicitado al presidente de la República, 
Gustavo Petro Urrego, y a todas las entidades y autoridades competentes, que 
adelanten las investigaciones que determinen la procedencia y autoría de esta amenaza, así como que proporcionen todas las garantías de protección de quienes han sido amenazados, para que puedan ejercer el derecho a la libertad de expresión, de pensamiento y el derecho a la vida.
 
En el marco de un nuevo intento por considerar una Reforma al sistema sanitario de Colombia, y los enfrentamientos propiciados por varios gremios del sector Salud, se han mantenido las inconformidades y la 
preocupación al desconocer el siguiente paso que dará el Gobierno, así como de los detractores.
	
	
	
El dato
 
Cabe recordar que, los gremios de los trabajadores de la salud que apoyaban la Reforma a la Salud fueron la Junta Médica Nacional y la Cumbre social y política liderados por 
Ana María Soleibe y 
Carolina Corcho, quienes abogaban por acabar con la intermediación financiera para la prestación de Salud.
 
Para Soleible, cada vez más
 el Estado ha participado asumiendo el riesgo de mantener y evitar el colapso, enviando dinero a entidades financieras privadas con patrimonio negativo. Por lo tanto, no se ha encontrado sentido en hacer esa transferencia, esa intermediación, ya que no ha dado resultados, asegurando que ese proceso fracasó.