Edición Médica

Lunes, 15 de septiembre de 2025
16:37
Colombia | Ecuador
Profesionales
INDICADORES DE MORTALIDAD
SCARE pide acciones urgentes al Gobierno ante escasez de medicamento vital para prevenir muertes maternas
El fabricante del medicamento transfirió el registro sanitario a una empresa que decidió suspender su comercialización en Colombia desde junio
Lunes, 15 de septiembre de 2025, a las 12:01

Olga Lucía Herrera Losada, presidenta de la SCARE.


Redacción. Bogotá
La Sociedad Colombiana de Anestesiología y Reanimación (SCARE) ha emitido una alerta sanitaria sobre el desabastecimiento de Methergine® (metilergometrina en ampollas), medicamento crítico en la atención materno-perinatal y fundamental para el manejo de la hemorragia obstétrica posparto, una de las tres principales causas de muerte materna en el país.
 
De acuerdo con la información recopilada por la SCARE, el fabricante Novartis Pharmaceuticals transfirió en abril de 2025 el registro sanitario a Essential Pharma Switzerland GmbH, empresa que decidió suspender la comercialización del producto en Colombia desde junio y solicitó la pérdida de fuerza ejecutoria del registro por motivos comerciales. Con ello, el medicamento quedó retirado del mercado nacional.
 
El Methergine® está incluido en el Kit de Emergencia Obstétrica definido en la Resolución 3280 de 2018, dentro de la Ruta Integral de Atención en Salud Materno Perinatal (RIA-MPN). Su ausencia, según ha advertido la SCARE, compromete la capacidad de respuesta en emergencias obstétricas, aumenta el riesgo de complicaciones graves, histerectomías de emergencia y muertes maternas, particularmente en zonas rurales o de baja complejidad.
 
El gremio ha recalcado que, según recomendaciones de la OMS (2018), la FIGO y la guía Green-top del RCOG (2016), la metilergonovina es un fármaco de segunda línea esencial para casos refractarios a la oxitocina, con un perfil farmacológico único que no puede ser sustituido de manera equivalente por otros uterotónicos.
 
De ese modo, el gremio de anestesiología ha instado al Ministerio de Salud y Protección Social y al Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) a:
 
-Definir acciones y plazos concretos para garantizar el suministro del medicamento.
 
-Explorar alternativas con el actual distribuidor o con mecanismos de importación internacional.
 
-Declarar formalmente el desabastecimiento como situación de interés sanitario prioritario, habilitando compras centralizadas, producción nacional o importaciones extraordinarias.
 
-Convocar una mesa técnica interinstitucional urgente con participación de Fecolsog, Invima, prestadores de servicios de salud y la Defensoría del Pueblo para definir un plan de contingencia.
 
-Asegurar el cumplimiento de la Resolución 3280 de 2018 en la atención obstétrica.
 

De ese modo, la SCARE ha advertido que, de no adoptarse medidas inmediatas, los indicadores de mortalidad materna del país se verán gravemente afectados, con impacto directo en los compromisos de salud pública ante la OPS.
 
“El desabastecimiento vulnera el derecho fundamental a la Salud de las mujeres y exige la acción inmediata del Estado para garantizar la provisión y distribución oportuna de este medicamento”, ha afirmado el comunicado, firmado por Olga Lucía Herrera Losada, presidenta de la SCARE.
 
El gremio ha reiterado su disposición para colaborar en las acciones interinstitucionales que permitan garantizar la atención segura y de calidad en salud materna y neonatal en Colombia.

Política de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita. Las cookies no se utilizan para recoger información de carácter personal. Usted puede permitir su uso o rechazarlo, también puede cambiar su configuración siempre que lo desee. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra Política de cookies.