Edición Médica

Martes, 09 de septiembre de 2025
21:43
Colombia | Ecuador
Profesionales
NUEVO MARCO NORMATIVO
Sociedades científicas consideran innecesaria la reforma a la Ley de Talento Humano en Salud
El gremio ha hecho un llamado a las autoridades para implementar leyes vigentes antes de impulsar nuevas reformas
Martes, 09 de septiembre de 2025, a las 11:48

Agamenón Quintero Villarreal, presidente de la Asociación Colombiana de Sociedades Científicas.


Redacción. Bogotá
La Asociación Colombiana de Sociedades Científicas (ACSC), que agrupa a más de 70 asociaciones, sociedades y colegios de especialistas médicos y profesionales de la salud, ha manifestado su oposición frente al proyecto de reforma a la Ley 1164 de 2007 (Ley de Talento Humano en Salud), impulsado en el Congreso de la República.
 
La Ley 1164 de 2007 establece disposiciones relacionadas con los procesos de planeación, formación, vigilancia y control del ejercicio, desempeño y ética del Talento Humano del área de la Salud mediante la articulación de los diferentes actores que intervienen en estos procesos.
 
En un comunicado dirigido a la representante a la Cámara Olga Lucía Velásquez Nieto, el presidente de la ACSC, Agamenón Quintero Villarreal, ha advertido que los pilares de la propuesta, como programas de salud mental, contratación, vigilancia ética y disciplinaria, fortalecimiento del ReTHUS, planificación territorial y gobernanza institucional, ya están contemplados en la legislación vigente.
 
Además, el gremio ha recalcado que, de la Ley 1164 de 2007, recientemente fueron aprobadas las Leyes 2460 y 2466 de 2025, que regulan aspectos clave del talento humano en salud, y se expidieron el Decreto 858 de 2025 y la Resolución 1414 de 2025, instrumentos que marcan la ruta para la implementación de las disposiciones existentes.
 
“Más allá de promover una reforma, lo que se requiere es exigir al Ministerio de Salud y Protección Social la reglamentación e implementación de las leyes vigentes”, ha enfatizado Quintero, reiterando que la prioridad debe ser la aplicación efectiva del marco normativo ya expedido.
 
La ACSC también ha remarcado la necesidad de considerar el marco constitucional, la Ley Estatutaria de Salud (Ley 1751 de 2015), la normativa propia de cada profesión y la jurisprudencia de la Corte Constitucional, incluidas sentencias como la C-756 de 2008, la C-942 de 2009 y la C-218 de 2011, antes de avanzar en cualquier intento de modificación legislativa.
 
Finalmente, la asociación ha reiterado su disposición para apoyar iniciativas que fortalezcan las condiciones personales, profesionales y laborales del talento humano en salud, siempre y cuando estas se enmarquen en el respeto al ordenamiento jurídico vigente.
 
Aunque existen varias propuestas para reformar o actualizar la Ley 1164 de 2007 en Colombia, que regula el talento humano en salud, organizaciones como la ACSC han rechazado esta reforma por considerarla redundante. El gremio ha asegurado que no se están atendiendo las necesidades actuales, como la implementación de una contratación digna o la garantía de una adecuada ubicación de los profesionales según sus competencias. No obstante, con la reforma también se busca integrar principios éticos como la equidad y la solidaridad al ejercicio profesional. 


Política de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita. Las cookies no se utilizan para recoger información de carácter personal. Usted puede permitir su uso o rechazarlo, también puede cambiar su configuración siempre que lo desee. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra Política de cookies.