Edición Médica

Sábado, 15 de junio de 2024
23:56
Colombia | Ecuador
Salud Pública
AUMENTO SIGNIFICATIVO
Autoridades sanitarias redoblan esfuerzos ante el persistente brote de dengue en Cali
Se han registrado 17.227 casos de dengue hasta la fecha
Miércoles, 22 de mayo de 2024, a las 15:21

Germán Escobar, secretario de Salud Distrital.


Redacción. Bogotá
La Secretaría de Salud de Cali ha hecho un llamado a la ciudadanía y a la red prestadora para no bajar la guardia ante el brote de dengue, debido al aumento significativo de casos en la ciudad. Pese a los esfuerzos realizados desde el ente rector en salud, la semana epidemiológica 18 (del 28 de abril al 4 de mayo) cerró con un total de 1.250 casos nuevos, lo que representa hasta ahora la semana con más casos registrados en lo que va de 2024.
 
Por su parte, el secretario de Salud Distrital, Germán Escobar, ha indicado que se registran 17.227 casos de dengue hasta la fecha, lo que indica que, a pesar de una tendencia previa a la disminución de los casos, no se puede bajar la guardia.
 
En ese sentido, he instado a la ciudadanía a colaborar activamente en la prevención y control de esta enfermedad, reforzando las medidas de protección personal, incluyendo el uso de toldillos, repelentes y vestimenta adecuada como camisas y pantalones de manga larga. Hasta el momento se han reportado tres casos mortales de dengue, con una tasa de letalidad del 2 por ciento.
 
El llamado se ha extendido a los prestadores de servicios de salud, la red aseguradora y los profesionales de la salud para que intensifiquen los esfuerzos en el diagnóstico preciso y oportuno del dengue. Se está brindando entrenamiento a los profesionales de toda la red de urgencias y los centros hospitalarios de la ciudad para detectar el dengue con signos de alarma y proporcionar atención adecuada y oportuna.
 
Además, se ha destacado la importancia de que la población evite la automedicación y busque atención médica inmediata en caso de presentar los primeros síntomas. La detección temprana y el tratamiento adecuado son fundamentales para prevenir el dengue grave.
 
Los síntomas y signos de alarma del dengue deben ser monitoreados de cerca por todos los ciudadanos, especialmente aquellos en población de riesgo. Se aconseja evitar la automedicación, y en caso de diagnóstico de dengue, seguir las recomendaciones médicas con respecto a la alimentación y la actividad física.
 
La Secretaría de Salud Pública ha llevado a cabo diversas acciones durante el año 2024, incluyendo la revisión de sumideros, visitas a lugares de concentración humana, visitas a viviendas y acciones de control biológico con peces guppys y fumigaciones. Se destaca que, si bien la fumigación con máquina pesada es una medida importante, no es la más efectiva para eliminar los criaderos del mosquito transmisor del dengue.
 
En conjunto, la ciudadanía y la Secretaría de Salud pueden contribuir significativamente en la lucha contra el dengue mediante acciones como la limpieza y eliminación de recipientes que acumulen agua, así como la recolección de basura y residuos sólidos. Estas medidas son esenciales para prevenir la proliferación del mosquito y la transmisión del dengue, manteniendo así a la comunidad sana y protegida contra enfermedades transmitidas por vectores.


Política de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita. Las cookies no se utilizan para recoger información de carácter personal. Usted puede permitir su uso o rechazarlo, también puede cambiar su configuración siempre que lo desee. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra Política de cookies.