VÍNCULOS COMUNITARIOS
Bogotá incorpora el arte como herramienta de prescripción social para la salud mental
El arte ofrece un espacio seguro para la expresión de emociones que muchas veces resultan difíciles de verbalizar
Martes, 23 de septiembre de 2025, a las 12:48
Patricia Molano, directora de Salud Colectiva de la SDS.
|
Redacción. Bogotá
La Secretaría Distrital de Salud (SDS) de Bogotá integró la
Bienal Internacional de Arte y Ciudad BOG2025 a su estrategia de prescripción social, destacando el papel del arte como recurso terapéutico y de bienestar emocional. Con esta iniciativa, se busca promover la salud mental a través de experiencias colectivas, inclusivas y creativas que fortalecen los vínculos comunitarios y contribuyen a la construcción de entornos saludables.
“No solo prescribimos medicamentos,
también prescribimos arte y cultura para más bienestar”, afirmó
Patricia Molano, directora de Salud Colectiva de la SDS, durante la invitación a la inauguración de la Bienal en la Plaza Cultural La Santamaría, que contará con un evento de teatro inmersivo.
De acuerdo con la SDS, el arte ofrece un espacio seguro para la expresión de emociones que muchas veces resultan difíciles de verbalizar, convirtiéndose en una herramienta terapéutica que ayuda a
reducir la ansiedad, aliviar el estrés y fomentar la autorreflexión. Además, participar en actividades culturales estimula la creatividad, refuerza la autoestima y potencia la resiliencia, factores claves en el cuidado de la salud mental.
La estrategia de prescripción social, que promueve la integración de servicios de bienestar emocional y comunitario, reconoce que la cultura y el arte son
activos fundamentales para la salud pública. Al recomendar la participación en espacios como la Bienal, la Secretaría busca
contrarrestar el aislamiento social y fortalecer el sentido de pertenencia, elementos esenciales para el bienestar individual y colectivo.
Con la Bienal BOG2025, que reúne a artistas nacionales e internacionales en múltiples escenarios de la ciudad, Bogotá avanza hacia un modelo de salud
más equitativo, centrado en las personas y con un enfoque promocional del bienestar integral.