CONTINUIDAD DE TRATAMIENTOS
Colombia enfrenta contingencia parcial por desabastecimiento de insulinas humanas cristalina e isófana
El Ministerio de Salud asegura que garantizará su abastecimiento progresivo mientras se mantiene estable la disponibilidad de insulinas análogas
Las insulinas humanas siguen siendo fundamentales en el manejo intrahospitalario.
|
Redacción. Bogotá
El Ministerio de Salud y Protección Social (MSPS) ha informado que, aunque persiste una contingencia por desabastecimiento de
insulina humana cristalina e isófana, ya se han implementado medidas para restablecer su disponibilidad. Las
insulinas análogas, por su parte, mantienen una
comercialización estable en el territorio nacional.
Ambas insulinas humanas fueron declaradas
medicamentos desabastecidos por el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima), tras identificarse la baja disponibilidad en el monitoreo rutinario de abastecimiento. La situación responde a la
pérdida de interés comercial por parte de varios titulares de registro sanitario.
Actualmente, solo
Pisa Farmacéutica comercializa estas moléculas, tras la
retirada temporal del mercado por parte de Novo Nordisk, que históricamente abastecía más del 50 por ciento del mercado nacional y suspendió el suministro desde el último trimestre de 2024 debido a problemas de fabricación, sin definir fecha de retorno.
Ante este escenario, el Ministerio y el Invima avanzaron en un plan de contingencia que incluye la
importación bajo la modalidad de medicamento vital no disponible. Pisa Farmacéutica notificó al Gobierno su capacidad de abastecer el mercado nacional, tanto con producto autorizado como mediante importaciones excepcionales.
De acuerdo con la última actualización, la farmacéutica dispone de:
-14.900 unidades de insulina humana cristalina para comercialización nacional y 70.000 unidades autorizadas por Invima para importación como vital no disponible.
-23.000 unidades de insulina humana isófana (NPH) disponibles, y 80.000 unidades autorizadas para importación.
Aunque su uso ambulatorio ha sido reemplazado progresivamente por análogos, estas insulinas humanas siguen siendo fundamentales en el manejo intrahospitalario, especialmente en pacientes con
hiperglicemia aguda. El Ministerio ha reiterado que, pese a su menor rentabilidad para la industria, estos medicamentos son estratégicos para la atención en salud.
Análogos mantienen estabilidad
Respecto a los
análogos de insulina, se reporta
comercialización continua y sin alteraciones:
-Novo Nordisk mantiene la oferta de Degludec, Degludec + Liraglutida, Detemir, Aspart y Glucagón inyectable.
-Sanofi Aventis continúa con la disponibilidad de Glargina, Glulisina y Glargina + Lixisenatida.
Hace semanas, la Asociación Colombiana de Endocrinología (ACE) emitió una
alerta nacional debido a reportes de
escasez de insulina en el país, un medicamento esencial para personas con diabetes. La ACE advirtió que esta situación crítica requiere atención urgente de las autoridades sanitarias.
En un comunicado, la ACE recalcó que la escasez se debe a
problemas en la producción y distribución, retrasos en los pagos que interrumpen la cadena de suministro, y una falta de interés comercial en insulinas esenciales como la insulina cristalina humana.
La falta de insulina afecta la calidad de vida y el tratamiento de los pacientes, además de complicar el trabajo de los profesionales de la salud. La ACE señala que la dificultad para acceder a la insulina aumenta el riesgo de complicaciones,
hospitalizaciones innecesarias y costos adicionales para el sistema de Salud.