Edición Médica

Miércoles, 05 de noviembre de 2025
12:15
Colombia | Ecuador
Salud Pública
RETROCESOS EN COBERTURA
Congreso recomienda archivar por segunda vez la Reforma a la Salud por falta de financiación sostenible
El debate en la Comisión Séptima ha evidenciado que la iniciativa depende de una futura Ley de Financiamiento aún no aprobada
Martes, 04 de noviembre de 2025, a las 23:33

Olga Lucía Zuluaga Rodríguez, directora Ejecutiva ACESI; y Nadia Blel, senadora de República.


Melba Lucía Murillo. Bogotá
Vuelve y juega. La propuesta de Reforma al Sistema de Salud contenida en el Proyecto de Ley 312 de 2024 de la Cámara de Representantes y 410 de 2025 del Senado de la República será archivada por segunda vez. En el último debate de la Comisión Séptima se presentó la ponencia negativa que recomienda su archivo, al considerarse inconveniente en aspectos relacionados con la financiación y el manejo de los recursos.
 
Durante el debate, los argumentos, liderados principalmente por la senadora del Partido Conservador, Nadia Blel, han resaltado que el texto definitivo de la reforma no contempla una fuente de financiación clara, estable ni garantizada para implementar el nuevo modelo Preventivo, Predictivo y Resolutivo de Salud. La propuesta continúa dependiendo de ingresos contingentes sujetos a la aprobación de una futura Ley de Financiamiento.
 
Respecto al estado actual del Proyecto de Ley 410 de 2025 del Senado, Olga Lucía Zuluaga Rodríguez, directora ejecutiva de la Asociación Colombiana de Hospitales Públicos y Empresas Sociales del Estado (ACESI), ha señalado en entrevista con EDICIÓN MÉDICA que “lamentablemente, la Reforma al Sistema de Salud se convirtió en una pelea más política que técnica. Es preocupante que, sin una reforma, el sector no tenga la posibilidad de generar nuevos recursos para afrontar las graves dificultades relacionadas con el flujo de recursos”.
 
Zuluaga Rodríguez añadió: “Mientras el debate y la aprobación de la reforma toman su tiempo, los hospitales públicos continúan atravesando una crisis que pone en riesgo la garantía de acceso efectivo a los servicios de salud. La solución está en manos del Gobierno Nacional y el Congreso de la República. Es necesaria una inyección urgente e inmediata de recursos financieros para cubrir los pasivos de vigencias anteriores y las obligaciones contractuales de la vigencia actual”.
 
También ha enfatizado que “como Empresas Sociales del Estado (ESE), nuestro principio ético es la protección de la vida y la salud de la comunidad; por ello, a pesar de la iliquidez de los hospitales públicos, no podemos promover la suspensión de la prestación de servicios”.
 
La suspensión del debate
 
Cabe recordar que los Proyectos de Ley 312 de 2024 (Cámara) y 410 de 2025 (Senado) ya habían sido archivados en abril del año pasado. En ese momento, los senadores argumentaron que la iniciativa no garantizaba los recursos necesarios para su implementación y que podría generar retrocesos en cobertura y acceso a los servicios de Salud.
 
En esta nueva oportunidad, la senadora Blel ha advertido que el Presupuesto General de la Nación 2026 no contempla fuentes de financiación claras ni sostenibles para poner en marcha el nuevo modelo de salud. Por esta razón, el debate se retomará una vez se defina la Ley de Financiamiento.
 
La congresista ha reiterado: “No podemos aprobar una reforma de esta magnitud sin saber de dónde saldrán los recursos. El propio Ministerio de Hacienda nos respondió que el presupuesto de 2026 depende de la aprobación de una ley de financiamiento que aún no está definida. Nunca se ha certificado de dónde saldrá la plata para sacar adelante esta reforma tan importante y ambiciosa. El Ministerio de Hacienda no ha cumplido con su responsabilidad de proyectar el impacto financiero de la reforma”.

Política de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita. Las cookies no se utilizan para recoger información de carácter personal. Usted puede permitir su uso o rechazarlo, también puede cambiar su configuración siempre que lo desee. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra Política de cookies.