SE ADELANTA INVESTIGACIÓN
Contraloría detecta más de 28 billones de pesos en riesgo por irregularidades financieras de la Nueva EPS
El organismo de control continuará adelantando las investigaciones correspondientes para determinar los posibles responsables fiscales
Miércoles, 24 de septiembre de 2025, a las 12:46
Nueva EPS presenta graves inconsistencias en su gestión administrativa.
|
Redacción. Bogotá
La Contraloría General de la República, en su función de vigilancia y control de los recursos públicos destinados al Sistema General de Seguridad Social en Salud (SGSSS), ha identificado
graves inconsistencias en la gestión administrativa y financiera de la Nueva EPS, la aseguradora más grande del país.
De acuerdo con el organismo de control, la entidad
no cuenta con estados financieros certificados y dictaminados correspondientes a las vigencias
2023 y 2024, situación que motivó la ejecución de actuaciones de policía judicial para acceder a la información requerida.
En el proceso se ha evidenciado que la Nueva EPS presenta
deficiencias en la calidad, seguridad y trazabilidad de los datos, lo que impide un seguimiento claro sobre el destino de los recursos de la salud. La Contraloría señaló que este problema no solo afecta a esta EPS, sino que es recurrente en el sector, limitando la transparencia en el uso de los recursos públicos.
Principales hallazgos:
-Incumplimiento normativo: Se constató la inobservancia del Decreto 441 de 2022 en materia contractual, debido a la ausencia de notas técnicas, soportes documentales y definición de modalidades de pago. Estas falencias generan riesgos de doble pago, sobreutilización de servicios y desvío de recursos.
-Anticipos irregulares: Entre 2022 y 2025, la Nueva EPS giró anticipos a prestadores bajo la modalidad de “pago por evento”, a pesar de que la normativa exige que dichos pagos se realicen únicamente tras la prestación del servicio.
-Falta de auditorías: Con corte a junio de 2025, permanecen pendientes de legalizar $15,3 billones en anticipos, debido a que no se efectuaron auditorías a las cuentas médicas radicadas por las IPS. Asimismo, la ausencia de control sobre 13,7 millones de facturas, por un valor estimado de $13,2 billones, representa un alto riesgo de pérdida de recursos estatales.
-Inconsistencias en la información financiera: Se encontraron diferencias entre los datos obtenidos mediante actuaciones judiciales, los registros oficiales del ADRES y los reportes de la Nueva EPS en las bases de la Contraloría.
El organismo de control ha anunciado que continuará adelantando las investigaciones correspondientes para
determinar los posibles responsables fiscales y cuantificar el daño patrimonial. Además, se realizarán nuevos requerimientos de información a los diferentes actores del sistema de salud y, de ser necesario, se recurrirá nuevamente a las facultades de policía judicial otorgadas por la ley.
La Contraloría ha exhortado a las entidades del sistema a
fortalecer sus procesos financieros y de información para asegurar la transparencia y eficiencia en la gestión.