Edición Médica

Sábado, 26 de julio de 2025
05:57
Colombia | Ecuador
Salud Pública
DETERIORO ESTRUCTURAL
Crisis presupuestal financiera en hospitales públicos escala en Manizales, Armenia y Pereira
Bogotá, Meta y el Eje Cafetero enfrentan una saturación del sistema, agravada por la falta de pagos de las EPS
Viernes, 25 de julio de 2025, a las 10:39

Mesa por la Defensa de la Salud en Manizales.


Redacción. Bogotá
La crisis financiera y operativa de los hospitales públicos en Colombia se profundiza. En Manizales, la Secretaría de Salud ha liderado un encuentro con la Mesa por la Defensa de la Salud, conformada por líderes sociales y trabajadores del sector, para exigir soluciones urgentes ante la amenaza de cierre de servicios en Assbasalud ESE y el Hospital General San Isidro. Solo este último acumula una deuda superior a los 1.000 millones de pesos por parte de la Nueva EPS, lo que ya ha obligado a suspender servicios esenciales.
   
“Esta situación no tiene ideología, se trata de defender la vida”, ha enfatizado David Eduardo Gómez Springstube, secretario de Salud de Manizales, quien pidió al Ministerio de Salud responder a los llamados realizados por la Mesa y coordinar acciones junto con las EPS para evitar el colapso institucional.


Nueva EPS, que actualmente es la mayor aseguradora del país con más de 11,5 millones de afiliados, enfrenta una deuda total con el sistema de salud que supera los 9 billones de pesos, según ha indicado la Contraloría General de la República. En ciudades como Armenia, Pereira y Manizales, sus obligaciones financieras con hospitales públicos han llegado a niveles críticos: el Hospital Santa Sofía de Manizales reporta una deuda de 26.215 millones de pesos, mientras que el San Jorge de Pereira reclama más de 16.000 millones.
 
Es de recordar que, Diana Carolina Castaño, gerente del Hospital Universitario San Juan de Dios de Armenia, advirtió que “la Nueva EPS no desembolsará los 6.000 millones de pesos correspondientes a los servicios prestados en junio y julio”, lo que compromete la atención de alta complejidad para miles de usuarios.
 
Alerta hospitalaria en Meta y Bogotá
 
En paralelo, el Meta declaró alerta naranja hospitalaria en sus 29 municipios ante la emergencia invernal. El secretario de Salud departamental, Jorge Ovidio Cruz, indicó que el sistema se encuentra tensionado por las lluvias y los efectos en la infraestructura sanitaria, que obligan a reforzar la capacidad de respuesta hospitalaria.
 
Hace varios días, en Bogotá, la Secretaría Distrital de Salud anunció el levantamiento de la alerta amarilla hospitalaria luego de 52 días. El secretario de Salud Gerson Bermont explicó que, pese a la disminución de ocupación por enfermedades respiratorias, la crisis estructural del sistema continúa latente: “A la ciudad llegaron pacientes remitidos desde otras regiones sin atención, personas descompensadas por falta de medicamentos o citas ambulatorias”.
 
Urgen soluciones estructurales
 
Desde la Asociación Colombiana de Hospitales y Clínicas (ACHC), su director Juan Carlos Giraldo ha reiterado propuestas para mitigar el impacto: perfeccionar el giro directo, liberar reservas técnicas, usar el IVA social para pagar deudas y aumentar la Unidad de Pago por Capitación (UPC) más allá del 5,3 por ciento proyectado para 2025, cifra que considera insuficiente para cubrir el funcionamiento hospitalario.
   
La situación actual exige decisiones inmediatas del Gobierno Nacional. Las Secretarías de Salud han recalcado la importancia de una inyección de recursos y acciones coordinadas. Representantes de los hospitales públicos también han alertado que, el sistema público de salud en varias regiones del país podría enfrentar un colapso inminente, con consecuencias directas para millones de colombianos.

Política de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita. Las cookies no se utilizan para recoger información de carácter personal. Usted puede permitir su uso o rechazarlo, también puede cambiar su configuración siempre que lo desee. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra Política de cookies.