Edición Médica

Martes, 15 de julio de 2025
22:01
Colombia | Ecuador
Salud Pública
NUEVO INFORME
ENT y Salud mental, la combinación que amenaza la sostenibilidad económica y sanitaria en Sudamérica, advierte la OPS
El aumento en la carga de ENT está vinculado al envejecimiento poblacional y a la exposición creciente a factores de riesgo modificables
Martes, 15 de julio de 2025, a las 12:55

La región ha presentado los mayores niveles de sobrepeso e inactividad física a nivel mundial.


Redacción. Bogotá
Las enfermedades no transmisibles (ENT) y los trastornos de Salud mental no solo están afectando la calidad de vida de millones de personas en Sudamérica, sino que se han convertido en un factor de presión crítica para los sistemas de salud y las economías nacionales. Así lo confirma el nuevo informe de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), que estima que estos problemas representarán pérdidas económicas por más de 7,3 billones de dólares entre 2020 y 2050, una cifra comparable al PIB anual conjunto de América Latina y el Caribe.
 
Este informe refuerza la urgencia de consolidar estrategias de prevención, detección temprana y tratamiento efectivo de enfermedades como la hipertensión, diabetes, cáncer y trastornos mentales. En el caso de Colombia, las pérdidas proyectadas por estas causas alcanzan niveles alarmantes, asociadas a muertes prematuras, discapacidad y menor productividad.
 
“Estas no son solo estadísticas de salud, son señales de alerta fiscal”, ha advertido el director de la OPS, Jarbas Barbosa, quien instó a los países a priorizar el abordaje de las ENT y la salud mental como una emergencia económica y sanitaria.
 
El informe "Una gran tormenta acecha en el horizonte" ha revelado que el aumento en la carga de ENT en Sudamérica está vinculado al envejecimiento poblacional y a la exposición creciente a factores de riesgo modificables. Solo en los últimos 20 años:
 
-La obesidad aumentó un 67,5 por ciento,
 
-La diabetes un 53,6 por ciento,
 
-Y la inactividad física un 24,1 por ciento.
 
 
Además, la región ha presentado los mayores niveles de sobrepeso e inactividad física a nivel mundial, lo cual exige intervenciones urgentes desde la atención primaria. La OPS señala tres pilares fundamentales para contener esta crisis:
 
-Prevención de factores de riesgo: Reducción del consumo de tabaco, fomento de dietas saludables y actividad física.
 
-Detección temprana y atención integral: Implementar estrategias desde el primer nivel de atención que permitan diagnóstico oportuno.
 
-Financiamiento sostenible: Inversión prioritaria en ENT y salud mental, respaldada por medidas fiscales como impuestos saludables.
 
La iniciativa HEARTS, implementada en 33 países y con más de 5,7 millones de personas beneficiadas, se destaca como un ejemplo de acción efectiva en el control de hipertensión desde el ámbito local.
 
Una agenda política en construcción
 
Con la Cuarta Reunión de Alto Nivel sobre ENT y Salud Mental en septiembre de 2025 en la ONU, la OPS busca movilizar compromisos concretos de gobiernos, sociedad civil y sector privado. Se espera la adopción de una nueva declaración política que impulse transformaciones estructurales en los sistemas de Salud.
 
“Podemos prevenir hasta el 40 por ciento de los cánceres con acciones sencillas como eliminar el consumo de tabaco, promover dietas saludables y vacunar contra el VPH”, ha reiterado Barbosa, llamando a los gobiernos a integrar la salud en sus estrategias económicas.
 
En el contexto colombiano, donde el control efectivo de la hipertensión alcanza apenas al 36 por ciento de los pacientes y solo el 58 por ciento de quienes viven con diabetes reciben un tratamiento eficaz, este informe representa un llamado a reforzar el rol de los equipos de salud en la promoción de hábitos saludables, la educación del paciente crónico y la consolidación de rutas integrales de atención.
 
Además, el documento brinda un respaldo técnico a las decisiones de política pública orientadas a fortalecer la salud como motor de desarrollo, sostenibilidad fiscal y equidad.
 


Política de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita. Las cookies no se utilizan para recoger información de carácter personal. Usted puede permitir su uso o rechazarlo, también puede cambiar su configuración siempre que lo desee. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra Política de cookies.