Edición Médica

Martes, 15 de julio de 2025
19:04
Colombia | Ecuador
Salud Pública
REVERSIÓN DE INDICADORES
Vacunación infantil en las Américas: persisten brechas críticas pese a señales de recuperación
Más de 1,4 millones de niños en la región no han recibido ni una sola dosis de DTP
Martes, 15 de julio de 2025, a las 11:47

Se han reportado retrocesos en cobertura de DTP.


Redacción. Bogotá
A pesar de los avances registrados en coberturas de inmunización infantil en 2024, la región de las Américas enfrenta una preocupante reversión en algunos indicadores clave, particularmente en la cobertura de la vacuna contra la difteria, el tétanos y la tos ferina (DTP). Según el más reciente informe conjunto de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y UNICEF, más de 1,4 millones de niños en la región no recibieron ni una sola dosis de DTP, lo que representa un aumento de 186.000 casos en comparación con el año anterior y evidencia el crecimiento de los llamados “niños cero dosis”.
 
Este retroceso contrasta con logros en otras vacunas como la triple viral (MMR), cuya primera dosis alcanzó el 88 por ciento de cobertura, y la hepatitis B al nacer, que mejoró del 64 al 68 por ciento. La cobertura contra el virus del papiloma humano (VPH) también posiciona a la región como líder mundial, con un 76 por ciento de cobertura en niñas menores de 15 años.
 
Sin embargo, Jarbas Barbosa, director de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), ha enfatizado que estos avances no deben distraer la atención de las brechas persistentes. “No podemos permitir que ningún niño quede sin protección. Las Américas han mostrado un compromiso firme, pero los datos nos recuerdan que debemos hacer más”, ha señalado.
 
Cobertura estancada y riesgo de brotes
 
La cobertura de la primera dosis de DTP (DTP1) descendió del 90 al 89 por ciento, mientras que la tercera dosis (DTP3) se mantuvo en 86 por ciento. Nueve países no alcanzan el umbral mínimo del 80 por ciento para esta última, y tres reportaron tasas de deserción entre la primera y tercera dosis superiores al 10 por ciento, lo cual aumenta el riesgo de brotes en la región.
 
En respuesta, la OPS ha intensificado el trabajo técnico con los programas nacionales de inmunización. Entre 2023 y 2025, se han implementado evaluaciones de madurez del Programa Ampliado de Inmunización (PAI) en 12 países y actualmente están en curso en Bolivia, Honduras y República Dominicana. Además, se está apoyando a los países en la recuperación de la vacunación infantil postpandemia, con aumentos esperados de hasta 4 puntos porcentuales en las coberturas.
 
Llamado a fortalecer la Salud pública
 
La OPS recomienda que los Estados fortalezcan la integración de la vacunación con la atención primaria de salud, refuercen el seguimiento de esquemas incompletos y capaciten al personal para identificar y recuperar a los niños que no han sido inmunizados. También insiste en que se combata la desinformación y se garantice el abastecimiento regular de vacunas.
 
Estas recomendaciones coinciden con los desafíos globales. A nivel mundial, casi 20 millones de niños no recibieron al menos una dosis de DTP en 2024, y 14,3 millones permanecen completamente sin vacunar. El informe resalta que los sistemas de salud aún están bajo presión debido a conflictos, crisis económicas y la persistente desinformación.
 
En este contexto, la Agenda de Inmunización 2030 (IA2030), promovida por la OMS, UNICEF y Gavi, propone una hoja de ruta para lograr el acceso universal a la vacunación. Para ello, las agencias internacionales instan a los países a aumentar la inversión pública, priorizar a los niños en contextos de vulnerabilidad y cerrar la brecha financiera para el próximo ciclo estratégico de Gavi (2026–2030).


Política de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita. Las cookies no se utilizan para recoger información de carácter personal. Usted puede permitir su uso o rechazarlo, también puede cambiar su configuración siempre que lo desee. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra Política de cookies.