VARIABLES DEL AISLAMIENTO	                            
                                
	                                Expertos evaluarán nueve variables para flexibilizar o ajustar el aislamiento preventivo 	                            
	                            
	                                 Estas nuevas medidas entran a hacer parte de la segunda fase del aislamiento y permitirán evaluar el comportamiento del virus en el país	                            
		                        
	                        			                        	
	
		
			
				 
				
					Fernando Ruíz, ministro de Salud y Protección Social. 
			 | 
		
	
Redacción Bogotá
El ministro de Salud y Protección Social, Fernando Ruiz, ha señalado que en esta segunda fase del aislamiento en la que algunos sectores productivos salen gradualmente, 
se estarán evaluando nueve variables que permitirán decidir si la cuarentena se flexibiliza o por el contrario se debe endurecer, de acuerdo a como avance el virus.
El primer punto que se evaluará es el 
número reproductivo efectivo (Ro). Con este, se permite “calcular la velocidad a la que se está propagando el virus y cuántos enfermos podría haber en las siguientes semanas” ha afirmado Ruiz y ha mencionado también que esta se mide de acuerdo con el número diario de casos y la duración del período de infección.
El jefe de la cartera también ha señalado que dentro de las nueve variables se encuentra 
la morbilidad, la cual lleva la cuenta de cuantos casos diarios hay en el país, 
la letalidad, la cual identifica el porcentaje de muertes relacionadas con casos positivos.
El galeno también se ha referido a la 
mortalidad en general, con la cual buscan identificar el aumento o disminución de los fallecimientos por todas las causas. También se estudiarán 
los días de duplicación, con esta variable buscan observar cuántos días tardó el virus en duplicarse.
Así mismo, ha indicado que buscan determinar la 
positividad, es decir, el porcentaje de pruebas que resultan ser positivas, en comparación al total de las muestras procesadas. Ruiz ha enfatizado también en la 
ocupación de las UCI (Unidades de Cuidado Intensivo) con la que analizarán la proporción de las camas en las Unidades con respecto al total existente independiente de si están ocupadas o no por pacientes con CoVID19.
De igual manera, se ha referido a las dos últimas variables, 
las cuales son factores externos, pero que de igual forma serán medidos.
Se estudiará la movilidad, la cual consistirá en analizar que los medios de transporte de ciudades como Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla y Cartagena no superen el 35 por ciento de su ocupación. De igual manera, evaluarán l
as transacciones físicas, en cuanto a los movimientos financieros que se realicen ya que esto “permite observar como se está moviendo la población” afirmó el ministro.
Ruiz, ha indicado que 
estas variables serán evaluadas semanalmente por 10 expertos, lo cual permitirá “tomar las decisiones más adecuadas, tener la evidencia para saber cómo vamos a progresar a medida que avanza la pandemia”.
Finalmente, ha manifestado que, a estas nuevas medidas,
 se le suma la reapertura de los juegos de suerte y azar ya que estos han aportado dinero para la Salud y es un factor importante en este momento para este sector.