Edición Médica

Lunes, 08 de septiembre de 2025
23:07
Colombia | Ecuador
Salud Pública
CONDICIONES CONTRACTUALES
FMC denuncia prácticas coercitivas de Emcosalud durante transición al nuevo modelo de atención del magisterio
Según el gremio, la empresa ha impuesto condiciones contractuales que trasladan de manera ilegal el riesgo financiero a los médicos
Lunes, 08 de septiembre de 2025, a las 12:36

Emcosalud anunció cambios retroactivos de tarifas desde septiembre de 2025.


Redacción. Bogotá
La Federación Médica Colombiana (FMC) ha emitido un pronunciamiento público en el que denuncia prácticas coercitivas y abusivas por parte de la Empresa Cooperativa de Servicios de Salud (Emcosalud), operador privado que presta servicios en Neiva y Tolima, en el marco de la transición hacia el Nuevo Modelo de Atención en Salud del Magisterio Colombiano.

 
Según la FMC, Emcosalud ha impuesto condiciones contractuales que trasladan de manera ilegal el riesgo financiero a los médicos, quienes ya enfrentan una carga económica considerable dentro de la crisis del sistema de salud. La situación se presenta mientras el país avanza en la implementación del acuerdo M03/2024, destinado a garantizar una atención adecuada a docentes activos y pensionados.
 
Entre las irregularidades señaladas por la Federación se encuentran:
 
-Modificación retroactiva de tarifas: EMCOSALUD anunció cambios en las tarifas desde septiembre de 2025 sin concertación previa ni garantía de viabilidad económica para los profesionales.
 
-Condicionamiento de contratos: La continuidad contractual depende de aceptar tarifas aún no definidas, bajo amenaza de suspender procedimientos y agendamientos, lo que constituye un mecanismo de presión y chantaje hacia los médicos.
 
-Traslado de riesgo financiero: La empresa reconoce su incapacidad para asumir los costos de operación, pero responsabiliza a los profesionales, afectando principios de equidad y buena fe.
 
-Deudas pendientes: EMCOSALUD mantiene obligaciones financieras pendientes desde el modelo anterior, generando un clima de intimidación y desconfianza entre los especialistas.
La FMC ha advertido que estas prácticas reproducen patrones del antiguo Sistema General de Seguridad Social en Salud, en los que los médicos son usados como amortiguadores de las crisis financieras de los operadores, afectando su estabilidad económica, autonomía profesional y, finalmente, la calidad de atención a los pacientes.
 
Ante esta situación, la Federación Médica Colombiana exige:
 
-Cese inmediato de prácticas coercitivas hacia los médicos y demás profesionales de la salud.
 
-Respeto a los contratos vigentes y negociación transparente para cualquier modificación.
 
-Pago de las deudas pendientes desde el modelo anterior.
 
-Intervención urgente del Ministerio de Salud y Protección Social, el Ministerio del Trabajo, la Superintendencia Nacional de Salud y la Unidad Administrativa Especial del FOMAG para garantizar los derechos de los médicos y la continuidad de la atención a los docentes.
 

“La autonomía profesional y la estabilidad económica de los médicos no pueden ser rehenes de la ineficiencia administrativa de los operadores privados. Los médicos no son el problema del sistema, son su columna vertebral”, ha concluido la FMC en su pronunciamiento.

Política de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita. Las cookies no se utilizan para recoger información de carácter personal. Usted puede permitir su uso o rechazarlo, también puede cambiar su configuración siempre que lo desee. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra Política de cookies.