ESTABILIDAD INSTITUCIONAL
Nueva EPS ajusta su operación mientras hospitales denuncian deudas millonarias y aumentan las muertes de pacientes
La EPS ha anunciado una serie de cambios en su red de prestadores a nivel nacional
La crisis financiera y operativa del sistema tiene un correlato humano.
|
Redacción. Bogotá
La Nueva EPS ha anunciado una serie de
cambios en su red de prestadores a nivel nacional, como parte de una estrategia para “fortalecer la calidad y cobertura del servicio”. Sin embargo, el anuncio coincide con denuncias de hospitales por deudas acumuladas y con cifras alarmantes de mortalidad entre pacientes con enfermedades raras.
De acuerdo con el comunicado oficial de la aseguradora, se están realizando ajustes que implican la
no continuidad de algunas IPS en la atención de usuarios. Pese a ello, la entidad aseguró que la atención en servicios de baja y mediana complejidad está garantizada, y que los prestadores actuales deberán continuar brindando servicios durante un periodo de 60 días posteriores a la notificación de la terminación del contrato.
La Nueva EPS informó además que
desde agosto de 2025 ha girado más de 3,5 billones de pesos a prestadores de salud y que se han adelantado mesas de trabajo para conciliar carteras y estabilizar los pagos pendientes.
Asimismo, la entidad ha asegurado que la información sobre la nueva red se comunicará a los afiliados por medio de los canales oficiales (sitio web, líneas de atención y puntos de contacto) cuando sea el momento oportuno.
Crisis en la red hospitalaria
No obstante, la
ESE Hospital Psiquiátrico San Camilo, de Santander, ha reportado la suspensión temporal de servicios a los afiliados de la Nueva EPS, argumentando una deuda superior a
12.855 millones de pesos que compromete su sostenibilidad financiera. “A pesar de las múltiples gestiones realizadas, el incumplimiento persiste, poniendo en riesgo el derecho fundamental a la salud mental de los pacientes”, ha advertido la gerente del hospital,
Natalia Sofía Ojeda Ortiz.
El hospital ha solicitado el
acompañamiento del Ministerio de Salud, la Superintendencia Nacional de Salud y la Secretaría de Salud departamental para encontrar soluciones que garanticen la continuidad de la atención y la estabilidad institucional.
Muertes prevenibles y llamado ético al sistema
La crisis financiera y operativa del sistema tiene un correlato humano. Según ha enfatizado la Federación Colombiana de Enfermedades Raras (Fecoer), entre
enero y agosto de 2025 han fallecido
1.501 pacientes que pudieron haber sobrevivido si hubiesen recibido sus medicamentos a tiempo. La cifra equivale a casi
190 muertes mensuales, un incremento histórico frente al promedio de los últimos siete años.
El presidente de Fecoer,
Diego Gil, señaló durante un debate en el Senado que la
Nueva EPS concentra el 22 por ciento de los fallecimientos (324 casos), a pesar de no ser la entidad con más afiliados en esta población. “Cada número en esas gráficas es una vida perdida, una familia destrozada y un derecho fundamental vulnerado”, subrayó.
Gil también denunció que la cuenta oficial de Nueva EPS bloqueó a Fecoer en redes sociales, lo que calificó como un intento de silenciar las denuncias públicas. “Nos quieren callar, pero
seguiremos alzando la voz porque defender la vida de los pacientes es una obligación ética y social”, concluyó.