Edición Médica

Sábado, 15 de junio de 2024
22:59
Colombia | Ecuador
Salud Pública
MECANISMOS DE CONTROL
Nuevo modelo de atención en salud para docentes en Colombia bajo la lupa de la Contraloría
Transcurridos 20 días del inicio del nuevo modelo de salud de los maestros, las deficiencias de atención y acceso a los servicios médicos persisten
Miércoles, 22 de mayo de 2024, a las 14:57

La transición al nuevo modelo de Salid inició el 1 de mayo.


Redacción. Bogotá
En cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 267 de la Constitución Política de Colombia y en desarrollo del Plan Nacional de Vigilancia y Control Fiscal 2024, la Contraloría General de la República ha iniciado un control concomitante y preventivo sobre el proceso de implementación del nuevo modelo de Salud del Fondo de Prestaciones Sociales del Magisterio (FOMAG).
 
Este control será llevado a cabo mediante una actuación intersectorial de las Contralorías delegadas para la Gestión Pública e Instituciones Financieras, Educación y Salud, así como por la Dirección de Información Análisis y Reacción Inmediata (DIARI).
 
Para dicho propósito, la entidad ha puesto en marcha un Seguimiento Permanente Intersectorial a los recursos públicos dispuestos en el patrimonio autónomo FOMAG, administrado por la Fiduprevisora, destinados a la implementación del nuevo modelo de prestación del servicio de salud para los docentes públicos y del SGSST.
 
En esta actuación se llevará a cabo un análisis del funcionamiento del nuevo modelo, las principales diferencias respecto al modelo vigente hasta el 30 de abril de 2024, las adecuaciones administrativas requeridas en la fiduciaria administradora, el manejo financiero y, de manera transversal, la contratación realizada.
 
Sobre quejas de los docentes
 
Desde el primero de mayo pasado, el modelo de atención en salud para los docentes en Colombia ha experimentado un cambio que ha generado numerosas quejas por parte de los docentes y sus beneficiarios, quienes han reportado deficiencias en la atención y dificultades en el acceso a medicamentos y procedimientos de diversa índole.
 
Ante esta situación, el FOMAG emitió la Circular 002 en la cual se autoriza a todas las IPS públicas, privadas y mixtas del país a prestar servicios de salud o tecnologías requeridos por los usuarios, incluyendo la entrega de medicamentos de baja complejidad, alto costo o control especial sin autorización previa, incluso si dichas IPS no han sido contratadas por el FOMAG, así como a facturar los servicios según la modalidad de pago por evento a la tarifa SOAT plena o a la tarifa ofrecida en su portafolio actual al patrimonio autónomo del FOMAG, administrado por la Fiduprevisora, lo que conlleva nuevos riesgos para el proceso.
 
Ante la eventual materialización de riesgos en la implementación del nuevo modelo, desde la CGR se hace un enérgico llamado a todos los actores responsables de la regulación, ejecución e inspección y vigilancia sobre el manejo de los recursos públicos asociados, para que su gestión se enfoque en garantizar la atención en salud de los maestros, con la debida transparencia en el uso de esos recursos y se establezcan mecanismos efectivos de control y seguimiento para prevenir y mitigar problemas en la prestación de los servicios y la afectación del patrimonio público.

Política de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita. Las cookies no se utilizan para recoger información de carácter personal. Usted puede permitir su uso o rechazarlo, también puede cambiar su configuración siempre que lo desee. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra Política de cookies.